“Alfonsín dijo en el año 2008 a en el 25 aniversario de la recuperación de la Soberanía Popular: “Democracia es vigencia de la libertad y los derechos pero también existencia de igualdad de oportunidades y distribución equitativa de la riqueza, los beneficios y las cargas sociales: tenemos libertad pero nos falta la igualdad.” La gran batalla que tenemos que dar hoy es lograr la igualdad y la inclusión social en la Argentina, en homenaje a quienes dedicaron y hasta ofrendaron su vida para recuperar la Democracia”. Carlos Antonio Gorosito.
“»Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”, establece la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo primero. La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es un documento adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en París, que recoge en sus 30 artículos los derechos humanos considerados básicos e inviolables. Desde entonces el de 10 diciembre de cada año se celebra el Día Universal de los Derechos Humanos. El Dr. Raúl Alfonsín que había sido elegido por la voluntad mayoritaria del pueblo argentino el 30 de octubre de 1983, como nuevo el primer Presidente de la Democracia Recuperada eligió el día 10 de diciembre para asumir el mandato popular. Los anteriores Presidentes surgidos de las filas de la UCR, el Dr. Hipólito Yrigoyen (1916-1922), el Dr. Marcelo Torcuato de Alvear ( 1922-1928), el Dr. Hipólito Yrigoyen ( 1928-1930) y el Dr. Arturo U. Illia( 1963-1966)) habían asumido sus mandatos siempre el día 12 de octubre. El segundo mandato de Yrigoyen y del de Illia fue interrumpido por golpes cívicos- militares. El 24 de marzo de 1976 un nuevo golpe cívico militar terminó con el sistema Democrático en la Argentina. Se inició un periodo de oscurantismo en el país, se implementó un plan económico entreguista liderado por el Dr. Martínez de Hoz que tiene muy significativas similitudes con el Plan Económico que está llevando adelante el Gobierno Libertario del Presidente Javier Milei. Luego de 7 años de dictadura el Gobierno que había iniciado el General Jorge Rafael Videla, se había agotado, y ya había causado grandes desastres en todos los sectores de la vida del país. La causa Malvinas fue siempre y lo seguirá siendo una causa justa, pero el régimen nos llevó irresponsablemente a una guerra con una de las potencias de occidente y que dejo centenares de compatriotas muertos que lucharon heroicamente en la defensa de nuestra soberanía nacional. Pero la dictadura-cívico militar, además, había violado sistemáticamente los Derechos Humanos, lo que quedo palmariamente demostrado posteriormente con el histórico Juicios a las Juntas Militares. El Presidente Alfonsín al elegir el 10 de Diciembre como día para asumir su mandato estaba enviando un mensaje no solo a la sociedad argentina, sino a la sociedad universal: Los Derechos Humanos se debían respetar por siempre. Porque como decía Yrigoyen: “los hombres son sagrados para los hombres, como los pueblos son sagrados para los pueblos”. Una de las primeras decisiones de Alfonsín fue enjuiciar a las Juntas y a la Cúpula Guerrilleras. Fue la justicia la que condenó a los genocidas simbolizados en la figura del General Videla y la Cúpula Guerrillera simbolizada en Mario Eduardo Firmenich. Luego el Presidente Dr. Carlos Saúl Menem indultaría a unos y a otros, a quienes habían sido responsables de la violencia fratricida y criminal en la Argentina. El 10 de diciembre no solo expresa el respeto al valor de los Derechos Humanos, sino la recuperación de la soberanía política por parte del pueblo. Desde 1983 y cada cuatro años un Presidente Constitucional sucede a otro. A veces de ideologías sumamente opuestas, a veces con ideologías estrafalarias y con políticas totalmente antipopulares y entreguistas, pero fue el pueblo quien decidió soberanamente en las urnas y es el pueblo que puede cambiar también soberanamente por medio de las urnas a sus gobernantes. Debemos revindicar el valor de las urnas como fuente de la soberanía popular y la movilización pacífica del pueblo para exigir siempre los cambios de rumbo de aquellas políticas que perjudican al pueblo. El 10 de diciembre que esta asociado a los derechos humanos ya es un hito en la historia de nuestro país, es el día que asumen nuestros Presidentes elegidos democráticamente cualquiera fuere su ideología, es entonces el aniversario de la asunción de los Presidentes en nuestro país. Particularmente recuerdo mucho el 10 de diciembre de 1983, ese día los argentinos escuchamos los discursos del Presidente Raúl Alfonsín hablando ante la Asamblea Legislativa en el Congreso de la Nación frente a los legisladores representantes de pueblo y luego desde el histórico Cabildo hablándole al pueblo allí reunido. Habló de la Recuperación de la Democracia para los tiempos y del compromiso para sostenerla por siempre con Libertad y Justicia Social. Recuerdo también ese diciembre de 1983 porqué jure a los 28 años como Concejal, mi primera representación popular, porque el Dr. Francisco Ferro juró ante nosotros, los Concejales de entonces, en el HCD de Saladillo como Primer Intendente de la Democracia Recuperada en nuestra ciudad, también porque vi jurar y asumir como Primer Gobernador de la provincia de Bs .As de la Democracia Recuperada al Dr. Alejandro Armendáriz, nuestro querido convecino y el político más trascendente de la historia de nuestra ciudad. También recuerdo en lo personal el día 10 de diciembre porque juré seis (6) veces consecutivas como Intendente de mi ciudad. El 10 de diciembre ya es una fecha emblemática en la historia del pueblo Argentino, ese día representanta la resurrección de la Democracia, el triunfo de la Vida sobre la Muerte, representa la recuperación de la URNA como medio para elegir a nuestros gobernantes. Ciertamente a 41 años de la existencia de gobiernos democráticos en el país, los argentinos no hemos logrado resolver muchos de los problemas que tenemos. Es común escuchar las siguiente expresión: “en 40 años la Democracia no ha logrado resolver tal o cual problema”, incluso dicha por quienes han tenido o tienen presentaciones políticas y populares. La Democracia es un sistema de gobierno, como lo son los totalitarismos, las autocracias o las dictaduras. En todo caso deberíamos decir que quienes han y hemos gobernado en la Argentina en los distintos niveles del Estado no han pido o no han sabido, no hemos podido o no hemos sabido resolver tal o cual problema. Es en consecuencia un tema de quienes han o hemos Gobernado y también de parte del pueblo que delega y lo luego se desentiende .La participación debe ser permanente. Son muchos los problemas que debe resolver nuestro país, no voy a realizar una enumeración de ellos. Solamente voy a ubicar como uno de los temas prioritarios: ERRADICAR LA PROBREZA ESCTRUTURAL DEL PAIS, de los otros temas he hablado, hablo y hablare recurrentemente. De nosotros y de nadie más depende la solución de nuestros problemas. ¿ No habrá llegado el momento de obedecer aquella sentencia que nos dejara José Ortega y Gasset en su paso por nuestro país?: «¡Argentinos! ¡A las cosas, a las cosas! Déjense de cuestiones previas personales, de suspicacias, de narcisismos. No presumen ustedes el brinco magnífico que dará este país el día que sus hombres se resuelvan de una vez, bravamente, a abrirse el pecho a las cosas, a ocuparse y preocuparse de ellas directamente y sin más, en vez de vivir a la defensiva, de tener trabadas y paralizadas sus potencias espirituales, que son egregias, su curiosidad, su perspicacia, su claridad mental secuestradas por los complejos de lo personal». Alfonsín dijo en el año 2008 a en el 25 aniversario de la recuperación de la Soberanía Popular: “Democracia es vigencia de la libertad y los derechos pero también existencia de igualdad de oportunidades y distribución equitativa de la riqueza, los beneficios y las cargas sociales: tenemos libertad pero nos falta la igualdad.” La gran batalla que tenemos que dar hoy es lograr la igualdad y la inclusión social en la Argentina, en homenaje a quienes dedicaron y hasta ofrendaron su vida para recuperar la Democracia”.
Carlos Antonio Gorosito, Ex Intendente Municipal (1991-2015), Ex Presidente Comité de la Pcia. de Bs .As de la UCR ( 2005-2007), Saladillo 10 de diciembre de 2024.