“Caritas y un grupo de mujeres entre los que se encontraban entre otras Marcela Bell , Marimé Basabe, Mariana Monsegur y Cecilia Fourcade de Villegas, detectaron en Saladillo Norte la necesidad de canalizar las inquietudes , ganas de trabajar y la voluntad de generar un autoempleo por parte de algunas mujeres del barrio. Surgió en consecuencia la idea de crear un taller de costura y serigrafía, en este barrio saladillense conocido como Saladillo Norte, donde otrora tuviera asentamiento una de las Estación del Ferrocarril Provincial., zona de influencia de la Esl CAPS( Centro de Atención Primaria de la Salud) Dr. Eduardo de Santibañes (H),del Club Defensores de Atucha y la Sala Cooperativa de Extracción de Miel de los Apicultores,barrio este cuyo Patrono es San Francisco de Asís. La creación del taller se formalizo hace 10 años atrás y comenzó a funcionar en una de las dependencias del CAPS que cedí durante mi gestión de gobierno. La fundación “Potenciar Comunidades Rurales” mostró interés por este emprendimiento y lo premio, le hizo entrega de máquinas para empezar a trabajar. Desde el inicio las pioneras pusieron todo de sí para llevar adelante el proyecto que fue reconocido por la comunidad. Como todos los emprendedores tenían un sueño adicional, además de llevar adelante el taller, y ese sueño era contar con la sede propia. Entre el año 2010 y el año 2011 comprometí una ayuda municipal muy activa que consistía en destinar un predio de la municipalidad para construir la sede, compromiso que formalice ante las pioneras, la fundación y el Padre Antonio Salvador Gradoazo por entonces Cura Párroco de nuestra ciudad. Pero yo era consiente que para lograr la sede propia era necesaria una ayuda extraordinaria del municipio. Mientras fui Intendente Municipal siempre le hice a las instituciones estas preguntas: 1) ¿Cuál es vuestro sueño? 2) Quieren lograrlo? 3)¿ Cómo piensan lograrlo? 4) ¿Puedo ayudar a lograrlo desde mi función? Naturalmente me contaban cuál era el sueño y que querían concretarlo, y que necesitarían ayuda de todos incluso del Estado Municipal. Mi respuesta en todos los casos era que quería ayudarlos a concretar a sus sueños y que desde la función que ocupaba podía hacer algo aunque sea mínimo yo siempre iba por los cosas grandes y sigo en la misma tesitura ahora que no soy Intendente. De manera que un día les dije” le voy a construir con recursos municipales la sede”, se trataba de una construcción de 120 m2 lo que incluía Salón de Costura, taller de serigrafía, depósito de telas, taller de serigrafía y sanitarios. Entendía que era un gran emprendimiento y en consecuencia tome la decisión de disponer de recursos municipales para concretar la obra. El 31 de julio de 2012 pude decir parafraseando a Juan Manuel Serrat:” Hoy es un Gran Día”, porque en el día del aniversario de Saladillo pude junto a las pioneras y la comunidad dejar inaugurada la obra. El sueño se les hizo realidad a los cinco años de la creación del taller San Francisco” Nuestras Manos”. El décimo aniversario encuentra a este taller consolidándose y en pleno crecimiento. Fue para mí una gran satisfacción participar junto a las vecinas que integran el Taller y que forma parte de su “autoempleo”, de las impulsoras, de las autoridades municipales encabezadas por el Intendente Salomón, que da continuidad al apoyo del emprendimiento del décimo aniversario del “Taller Nuestras Manos”, que con un encuentro comunitario y actividades recreativas llevaron a cabo el sábado 7 de octubre en el barrio. Los saladillenses debemos seguir apostando al futuro, debemos consolidar los emprendimientos que ya tenemos e impulsar otros nuevos y podemos lograrlo porque tenemos eso que yo llamo SALADEILLEIDAD: ese impulso vital que nos lleva a soñar proyectos y concretarlos” Saladillo 9 de octubre de 2017, Carlos Antonio Gorosito Ex – Intendente Municipal
Décimo Aniversario del taller San Francisco » Nuestras Manos»
- Publicidad -