“Cuando asumí mi primera gestión de gobierno en el Municipio de Saladillo, además de todo lo que implica el ejercicio de la función, una de mis obsesiones, uno de mis grandes desafíos era apoyar muy fuertemente a la educación en su conjunto (creo que así fue) y lograr la creación de nuevos servicios educativos. Enfoque en el ámbito educativo entre otras cosas el esfuerzo del gobierno que encabezaba en acercar la Universidad a la agente, en buen romance lograr la descentralización de servicios educativos universitarios para nuestros jóvenes y los de la zona, queríamos ser pioneros en la región en este tema. De hecho después de Saladillo otras ciudades de la región ensayaron experiencias en materias de descentralización universitaria. Un día de 1995 llegue con la noticia de que firmaríamos un convenio con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata para dictar la Carrera de Contador Público. Les comente» la buena nueva» a algunos de mis funcionarios de entonces en el despacho del Intendente, entre ellos se encontraba Daniel Salomón, a la sazón, Secretario Gral. , del Municipio, quién en principio manifestó su desacuerdo con la idea, dado que no estaba seguro de que se iba a mantener la calidad educativa con la descentralización. Después de discutir e intercambiar ideas sobre el tema, yo por mi parte sostenía que era una decisión tomada y que llevaría adelante el proyecto, y luego de pasar varios días, vino a mi despacho Daniel Salomón y me pidió ser el encargado de imple entre otros temas más encargarse del Carnaval en nuestra ciudad. Le delegue en consecuencia los temas que me había pedido y entre ellos obviamente la implementación de la primera experiencia universitaria en nuestra ciudad lo que hizo con gran esmero y dedicación mientras estuvo cargo de la misma. De la creación del CURS ( Centro Universitario Regional Saladillo) que impulse hace ya dos décadas me referiré en otro momento, dado que hay algunas cosas que decir ya que hubo muchos que se opusieron a lo que hoy es una realidad. El breve comentario que he realizado precedentemente es para dar pié al valor del Edificio o Sede Propia del CURS hoy próximo a inaugurarse. Siempre he considerado que cualquier institución para que cobre entidad, para que logre encarnadura en la sociedad debe tener una sede, un edificio que contribuya darle esa entidad, si bien es cierto que las instituciones no son solo los edificios, ni los elementos técnicos, sino que fundamentalmente lo son los recursos humanos, pero la sede lo simboliza o lo resume todo o casi todo. En 1996 no teníamos lugar propio para empezar a funcionar, la idea mía era funcionar en uno de los edificios educativos existentes en la medida que estos tuvieran espacios ociosos o utilizarlo en los momentos que no fueran utilizados por el servicio educativo que cedía el espacio. Tuve que hablar personalmente con la entonces Directora General de Escuelas de la pcia. Dra. Graciela Giannetsio para que nos cedieran las instalaciones del Instituto Superior de Formación Docente n° 16,y finalmente así ocurrió. También funcionamos en parte en la Escuela n° 1 yen la Escuela n°38 y en un local alquilado sobre la Av. Rivadavia lindero a CEDIFISA. Desde el momento en que empezó a funcionar el CURS (con Ciencias Económicas de la UNLP, casi inmediatamente después el CBC de la UBA, y otras carreras que fueron transitorias o a ciclo cerrado) nos abocamos a la concreción del sueño del edificio propio. Tuvimos diálogos con el Club Huracán para adaptar las instalaciones de la sede social que el club tiene sobre la Av. Rivadavia. Además, pensé y ordene la elaboración de un proyecto de construcción rápida a levantarse sobre los terrenos hoy cedidos a BIOS y donde durante mi gestión iniciamos la construcción del Jardín Maternal “Laureano”( calle V. Vergara entre Lope Serrano y J.B. Justo). Luego en mis recorridas por la ciudad vissualice en la Avda. Saavedra la obra sin terminar que estaba destinada a ser sede de la Cooperativa Electrica de Saladillo estaba y esta sin usar y con posibilidades de deteriorarse, en consecuencia inicie conversaciones con la Cooperativa para utilizar lo ya existente y ponerlo en valor por medio de un convenio, con destino a la sede principal del CURS. Luego de muchas conversaciones no pude llegar a un acuerdo con la Cooperativa, me referiré con mayor abundamiento al tema en otro momento, y entonces resolví iniciar la construcción sobre un terreno que fuera del dominio del Estado Municipal que es el lugar donde hoy se está terminado una importante parte de lo que será la sede del Centro Universitario Regional Saladillo (CURS). Colaboraron en el área específica desde el inicio del CURS en carácter de funcionarios el ya nombrado Daniel Salomón, Claudio José Massaccesi , Adrián Urus y Marcela Barreiro. Además de quienes fueron los respectivos Secretarios de Cultura y Educación. A principios de 2014 llega a mi despacho el Concejal Claudio Massaccesi, luego de hablar de varios temas me dice más o menos lo siguiente:” Has hecho algo grandioso para la comunidad de Saladillo y la zona, y todavía no tiene edificio propio. No sé si vos te vas a presentar de nuevo como Candidato a Intendente, pero puede venir otro que sostenga que ya se cumplieron los objetivos y nos quedemos sin Universidad al no tener edificio”. Le dije “Claudio tenes razón, los funcionarios de la Universidad siempre están reclamando el espacio propio, pero aunque tengamos espacio propio puede venir alguien que diga como se dijo que es mejor becar chicos para que vayan a La Plata que mantener una estructura como la que hemos armando para la educación superior. No sé si seguiré siendo Intendente o no, pero voy a empezar la construcción del CURS ,si me toca la terminaré yo y si no será quienes me sucedan”. El 11 de Septiembre de 2014(Día del Maestro) anuncie que licitaría la obra en el lugar elegido. El 16 de octubre de 2014 licite la primera parte de la obra. En Enero de 2015, ya la obra estaba en plena construcción, el 23 de junio de 2015 licite otra etapa importante de la obra. El 14 de agosto de 2015 en las PASO competí con Pablo Delía y José Luis Salomón por la nominación de la candidatura a Intendente dentro de CAMBIEMOS, yo iba en busca de mi séptimo mandato consecutivo. Ese día el pueblo opto por José Luis Salomón y luego lo convirtió en Intendente en las elecciones generales. De manera que el 10 de diciembre de 2015 deje de ser Intendente. El actual Intendente continúo las obras en el CURS y seguramente en la brevedad quedara inaugurada una importante etapa del edificio que cuenta con una Biblioteca que hemos creado en mi gestión
y es la Biblioteca Universitaria” Dr. Juan Miguel Curto” ,la que naturalmente debemos seguir potenciando. Hoy la actual gestión ha conseguido que el Estado Nacional financie la Carrera Contador Público por el presente año conforme a lo que se ha anunciado públicamente, y bregamos para que esto se consolide en el futuro, esa posibilidad nos era retaceada por el anterior gobierno nacional a nuestra gestión, a excepción de unas ayudas parciales que nos otorgara el Director de Asuntos Universitarios Dr. Alberto Dibern ,dado que era un correligionario que estaba colaborando con la gestión nacional anterior y que yo conocía personalmente. Existen varias descentralizaciones universitarias en la provincia y en el país, sería importante que el Estado Nacional estudie la posibilidad de ayudar económicamente a todas, porque de esta manera se acerca la educación superior a los educandos. El día que se inaugure la sede del CURS será UN GRAN DIA para la educación local y de la región: UN NUEVO SUEÑO SE HABRA HECHO REALIDAD y además será el día en que como comunidad nos fijemos nuevas metas a concretar: es en definitiva tratar de alcanzar nuevos horizontes, y la búsqueda de nuevos horizontes, parafraseándolo a Eduardo Galeano nos invita a seguir caminando. Además nosotros tenemos eso que yo llamo SALADEILLEIDAD: ese impulso vital que nos empuja permanentemente a lograr más y mejores cosas para nuestra querida comunidad” Saladillo, 4 de octubre de 2017, Carlos Antonio Gorosito- Ex –Intendente Municipal.