Hace 126 años nacía la UCR.

- Publicidad -

“Desde que empezamos a participar en la vida política  partidaria sabemos que la UCR fue fundada por impulso de demócratas liderados por Leandro N. Alem el 26 de junio de 1891, por lo tanto hoy cumple 126 años de vida. Fue el partido que con sus luchas logro el voto UNIVERSAL MASCULINO, SECRETO Y OBLIGATORIO, y  con sus luchas  ungió en 1916 al primer presidente elegido por la voluntad popular: el Dr. Hipólito Yrigoyen, el partido que se expresó contra el fascismo y las desviaciones totalitarias, el partido de la justicia, social, de las libertades públicas, el partido que lucho contra todas las dictaduras, el partido que junto al pueblo y bajo el liderazgo del Dr. Raúl Alfonsín recupero para todos los tiempos la democracia.  El radicalismo en su nacimiento canalizo las aspiraciones de las mayorías nacionales y populares y propugnaba la Independencia del Estado. Ahora bien que quiere decir Independencia del Estado? Para responder voy a utilizar un razonamiento de Raúl Alfonsín: quiere decir que el Estado no puede subordinarse a poderes extranjeros, no puede subordinarse a los grupos financieros internacionales, pero tampoco puede subordinarse a los privilegiados locales. La propiedad privada cumple un rol fundamental en el desarrollo de los pueblos, pero el Estado no puede ser propiedad privada de los sectores económicamente poderosos. Hay quienes suelen pensar que los dueños del dinero o de las empresas tienen que ser los dueños del Estado. Los  radicales creemos que el Estado debe ser Independiente ni  propiedad de los ricos, ni propietario de los medios de producción.  Para garantizar la Independencia del Estado debe existir el protagonismo popular, pero el radicalismo ante que una ideología es una ética.  ¿De que serviría el protagonismo popular, de que serviría el sufragio, si los gobernantes elegidos a través del  voto se dejaran corromper por los poderosos, o se hicieran socios de estos y fomentaran  la corrupción? . Muchos ya me han  dicho que no hable más del radicalismo, sino tiene gravitación en la vida política del país, si ya ha prácticamente desaparecido, si  nuevas formas de organización están reemplazando a los  partidos tradicionales como la UCR, si el mundo ha cambiado. No tengo la envergadura intelectual de ninguno de los Padres fundadores de nuestro partido, de que aquellos otros dirigentes que más adelante nutrieron a nuestro partido de doctrina y filosofía direccionando su pensamiento en la búsqueda de una sociedad justa y fraterna, lo que no  me habilitaría para pontificar sobre el destino de la UCR, pero de los 62 años de vida que tengo 48 se lo entregue en forma ininterrumpida al radicalismo y todavía sueño verlo siendo la columna vertebral de un movimiento transformador en la argentina,  y no solamente de mero acompañante de políticas que deciden otros. Quiero afirmar que el  radicalismo está vivo, y de nosotros depende de que este al lado de los poderosos o de los que menos tienen. Imagino a la UCR influyendo en las decisiones políticas que se tomen y no para consolidar un statu quo sino para logran la implementación de políticas al servicio de la gente poniendo la mirada en  el amplio abanico de  los sectores postergados. Creo firmemente en los partidos políticos, en los partidos políticos de los militantes, que al mismo tiempo puedan ser cuadros que tengan conciencia hacia dónde queremos ir y equipos técnicos  bien formados para ejecutar las políticas públicas. Sé que los tiempos han cambiado que ya no volverán  más Alem,Yrigoyen, Sabattini ,Larralde, Lebenshon, Illia, Juan Carlos Pugliese, Ricardo Balbín o Raúl Alfonsín. Sé que debemos modernizarnos, pero sin perder la esencia.  Se trata de encarar un nuevo y gran desafío no podemos buscar a candidatos que son populares por su condición de artistas, deportistas, periodistas etc. etc., o personas que se hicieron famosas por algún suceso personal de su vida. Y esto no significa que no puedan ser  representantes del pueblo  quienes provengan de estos ámbitos, en tanto y en cuanto asuman comprometerse en la búsqueda de una sociedad mejor.   Hoy en otros lugares del mundo y aquí también las agrupaciones políticas asumen nombres que los asemejan más a una ONG (organización no gubernamental), son denominaciones abstractas  y ahí están en España: Podemos y Ciudadanos, en Francia:  En Marcha o FranciaInsumisa, y aquí  Evolución, Creo, Cumplir, Cambiemos, Vamos Juntos,  1País,Unidad Ciudadana etc ,etc. Debemos bregar para que existan partidos políticos que fijen posiciones en todos los temas, tengan doctrina y filosofía, formen equipos técnicos para poder gobernar y darle soluciones concretar a los hombres y mujeres de carne y hueso. A 126 años de la creación de nuestro partido tamaña tarea tenemos los radicales, volver  a lograr que el radicalismo vuelva a ser fuerza mayoritaria en el país. Nuestros próceres partidarios ya no están es ahora tarea nuestra y no vengamos con que el partido no nos contiene y nos vamos, a veces formando partiditos para obtener una candidatura nada más. Hay muchos radicales en el país, diseminados por todos lados, si con todos los errores  y equivocaciones que hemos cometido la UCR no desapareció no desparecerá si retómanos la vocación mayoritaria y popular que nos legaron los padres fundadores, la tarea está dentro del partido aunque no lleve toda la vida!”

Saladillo, 26 de junio de  2017, Carlos Antonio Gorosito

Ex – Intendente Municipal- Ex – Presidente del Comité Pcia. de Bs. As de la UCR.