
17 de octubre
El peronismo conmemora hoy un nuevo aniversario del Día de la Lealtad, al cumplirse 80 años de la histórica movilización del 17 de octubre de 1945, cuando miles de trabajadores marcharon a la Plaza de Mayo para exigir la liberación de Juan Domingo Perón. Aquella jornada marcó el nacimiento del movimiento justicialista y se consolidó como una de las fechas más emblemáticas de la política argentina.
En 2025, el aniversario encuentra al peronismo en medio de tensiones internas y un contexto económico complejo, pero con la decisión de volver a las calles. Con actos en todo el país y una caravana hacia la casa de Cristina Fernández de Kirchner, distintos sectores del movimiento buscan reafirmar su identidad y su rol histórico en defensa de los trabajadores.
El origen de una fecha fundacional
El 17 de octubre de 1945 amaneció con una Buenos Aires conmovida por la movilización obrera más grande que el país había visto hasta entonces. Miles de trabajadores, muchos de ellos provenientes de los suburbios del conurbano bonaerense, se dirigieron hacia el centro porteño a pie, en camiones o trenes para reclamar la libertad de Perón, detenido en la Isla Martín García por el gobierno militar.

La presión popular fue tal que, hacia la noche, Perón fue liberado y se dirigió a la multitud desde el balcón de la Casa Rosada, en un discurso que marcaría un antes y un después:
“ESTO ES EL PUEBLO. ESTO ES EL PUEBLO SUFRIENTE QUE REPRESENTA EL DOLOR DE LA TIERRA MADRE”, PROCLAMÓ EL ENTONCES CORONEL, SELLANDO SU LIDERAZGO POLÍTICO.

Aquel día no solo consagró a Perón como conductor del movimiento obrero, sino que también instaló al pueblo trabajador como actor central de la política argentina. Desde entonces, el 17 de octubre se convirtió en una jornada de lealtad, memoria y movilización.
“Leales de Corazón”: la caravana hacia la casa de Cristina Kirchner
A ocho décadas de aquella gesta, el peronismo se moviliza bajo la consigna “Lealtad a Perón. Leales a la Patria. Leales al Pueblo argentino. Leales a Cristina. Leales de Corazón”.
El acto central se realizará este jueves a las 17 horas frente a la residencia de Cristina Fernández de Kirchner, en San José 1111, barrio de Constitución, donde confluirán columnas de sindicatos, movimientos sociales y agrupaciones políticas de todo el país.

Desde la organización explicaron que la caravana busca expresar “una muestra de respaldo popular frente a las políticas de exclusión y persecución”. Se espera la participación de La Cámpora, sectores de la CGT, y militantes vinculados al gobernador Axel Kicillof, quien también encabezará un acto paralelo en la Quinta de San Vicente.
“OCHENTA AÑOS DESPUÉS, EL PERONISMO VUELVE A CONVOCAR AL PUEBLO FRENTE A UNA REALIDAD QUE REPITE VIEJOS ATAQUES A LOS DERECHOS CONQUISTADOS”, REMARCARON LOS ORGANIZADORES.
Además de la caravana hacia Constitución, se realizarán homenajes en distintas provincias y un acto en la sede de la CGT, con la presencia de dirigentes sindicales y referentes del movimiento.
Entre la historia y el presente
La conmemoración del Día de la Lealtad 2025 combina el recuerdo de la gesta fundacional con un mensaje de unidad frente a la crisis. Para los distintos sectores del peronismo, el aniversario número 80 es también una oportunidad para reafirmar la continuidad del ideario de justicia social, independencia económica y soberanía política en un contexto de polarización y ajuste.
A ocho décadas del grito popular que cambió la historia, el movimiento vuelve a salir a la calle con la misma bandera: la lealtad como símbolo y compromiso con el pueblo argentino.