5 de octubre de cada año se celebrará “El Día Mundial del Docente”

- Publicidad -

5 DE OCTUBRE DIA MUNDIAL DEL DOCENTE

“Ningún gobierno que invierta en los docentes se equivocará, porque estará invirtiendo en el futuro. Nuestro lema debe ser: “INVIERTA EN EL FUTURO, INVIERTA EN LOS DOCENTES “Carlos Antonio  Gorosito

“La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura )  estableció  a partir de 1994 que  los  5 de octubre de cada año se celebrará “El Día Mundial del Docente”  fue para conmemorar la firma realizada entre esta institución y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 1966 de lo que se dio a conocer como «Recomendación Conjunta» y que trata sobre el mejoramiento de la condición del personal docente. La palabra docente proviene del Latín, del participio del presente docens , docentis (el que enseña) del verbo Latino docere (enseñar), es decir la palabra docente designa a quién ejerce la enseñanza y la educación y también a lo relacionado con su práctica enseñante. Desde su primera celebración hasta el momento, esta fecha se presenta con algún lema que funciona como eje temático o disparador para las actividades que vayan a realizarse en esta jornada. El Día Mundial de los Docentes de 2018   tuvo como lema «El derecho a la educación implica el derecho a docentes cualificados», para recordar a la comunidad mundial que el derecho a docentes preparados y cualificados es una condición indispensable para realizar el derecho a la educación. El lema del Día Mundial de los Docentes para  la Jornada   para el 2019  fue «Jóvenes docentes, el futuro de la profesión”.  Con este lema  la finalidad que persigue la UNESCO es motivar a la población joven del mundo a querer tener como profesión la docencia y así mancomunar esfuerzos para crear un mundo más sostenible. Me quedó  grabado a fuego el lema del año 2014 que sostenía: “INVIERTA EN EL FUTURO, INVIERTA EN LOS DOCENTES”, es una  verdad de Perogrullo decir  que los docentes constituyen una inversión en el futuro de los países. Siempre he dicho que el futuro de un país se juega en las aulas, y de ahí la importancia de invertir en educación y de considerar al docente como el activo principal de todo el proceso. Debemos reivindicar  el valor y la importancia del derecho a la educación que solo se puede hacer efectivo gracias al trabajo del docente. El acceso al derecho a  la  educación posibilita  el goce de otros derechos, a una persona con educación no de la puede domesticar, es consciente de su dignidad como ser humano. La  educación es el gran instrumento que poseen las sociedades para avanzar en el camino  hacia su desarrollo integral y hacia la cohesión social, el docente es el colaborador determinante para ese objetivo. Hace unos años la UNESCO elaboró un informe con relación  a la  Educación del Siglo XXI, el trabajo fue compendiado en un libro titulado: “La Educación Encierra un Tesoro” y en una parte del informe dice que la educación a lo largo de la vida se basa en cuatro pilares: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser.   Cuando leemos los diarios, escuchamos la radio o vemos la televisión y a través de ello accedemos a lo que ocurre en la región, en el país y en el mundo llegaremos a la conclusión de que todavía no hemos aprendido a  vivir juntos. Para la  sociedad fraterna, para la sociedad  solidaria, de la equidad y de la justicia que todos aspiramos debemos formar seres humanos con esos  principios y valores y ahí está nuevamente el rol del  docente. Nuestros docentes colaboran de manera determinante para que nuestro sistema educativo se adelante a las tendencias sociales, sea más flexible y prevea la formación que nuestros jóvenes van a necesitar en una sociedad basada en la digitalización, la robotización o el uso intensivo del conocimiento. Muchos trabajos que hoy no existen se desarrollarán en un corto período de tiempo y requerirán nuevas cualificaciones y competencias, que exigen anticipar la formación necesaria que requiere el esfuerzo y la profesionalidad  indudable de nuestros  docentes que día a día deberán siguir actualizando sus conocimientos, sus competencias y su metodología. «Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer y escribir, sino aquellos que no sepan aprender, desaprender y reaprender.»  Alvin  Toffler en  su  libro El shock del Futuro cita  esta idea de Herbert Gerjuoy. Los docentes tienen  un rol fundamental en el mundo de hoy  y en mundo que se avecina. NINGUN GOBIERNO QUE INVIERTA EN LOS DOCENTES SE EQUIVOCARA PORQUE ESTARA INVIRTIENDO EN EL FUTURO. Para el 2025  se establecido el siguiente lema: «Redefinir la docencia como una profesión colaborativa», “poniendo de relieve el potencial transformador de la colaboración para el profesorado, las instituciones escolares y los sistemas educativos. Replantear la profesión docente como una actividad intrínsecamente colaborativa – respaldada por políticas, prácticas y entornos de aprendizaje que valoren el apoyo mutuo, el intercambio de conocimientos y la corresponsabilidad – es indispensable para fortalecer la calidad de la enseñanza, mejorar el aprendizaje y favorecer el desarrollo profesional de las y los docentes «según la publicación de la UNESCO en el día de fecha. Ningún gobierno que invierta en los docentes se equivocara, porque estará invi9ertiento en el futuro. Nuestro lema debe ser: “INVIERTA EN EL FUTURO, INVIERTA EN LOS DOCENTES .Vaya entonces en el Día Internacional del Docente el reconocimiento a todos ellos por su vocación , por su esfuerzo y por  su aporte a la sociedad.”. Carlos Antonio Gorosito, Ex Intendente Municipal (1991-2015), Saladillo 5 de octubre de 2025.