Alfredo Cornejo otro radical que se vistió formalmente de violeta

- Publicidad -

“Los radicales que nos quedamos en el partido debemos defender los valores de siempre, los que nos dieron origen. Los que representaron  tanto Alem, Yrigoyen , Lebensohn , Larralde, Illia,   Balbín y Alfonsín entre otros. Quedarse defendiendo  valores distintos no es ser radical” Carlos  Antonio Gorosito.    

“En el radicalismo como en el juego del “Antón Pirulero” parece que “cada cual atiende su juego”. Primero fue el Gobernador  Leandro Zdero en el Chacho y  ahora el  Gobernador Alfredo Cornejo en Mendoza quien realiza un acuerdo electoral con la Libertad  Avanza.  A mi criterio nada tenemos  de común  los radicales  con el pensamiento  político de la Libertad Avanza.  El Presidente Milei  ha sostenido reiteradamente que los males del país, empezaron con  Hipólito Yrioyen ( para  un radical este este un gran agravio ),el presidente  Milei  ha acusado de golpista a Raúl  Alfonsín y reiteradamente también dijo que practica box  con muñeco  que tenia su cara( mas agravio al   radicalismo). Pero además se manifiesta contra la justicia social, contra  los discapacitados, contra todos los que  piensan distinto  y lo hace además con un  lenguaje  soez. La enumeración  podría ser muy larga ,esta visto entonces que nada  nos une con la  Libertad Avanza  y muchos menos para formar una alianza electoral. Si bien el radicalismo también es un partido de carácter federal, es demasiado grave, ya que afecta la esencia misma del radicalismo.   Ha faltado una posición nacional partidaria, que finalmente también demuestra una flaqueza de la conducción en general.  La posición de Cornejo no me extraña para nada,  siempre ha estado del lado que “ sopla el viento”. En el 2003 tenía posiciones kirchneristas y fue uno de los impulsores de la candidatura  a Vicepresidente de Julio Cobos.    Con Cornejo nunca he tenido trato personal. Pero recuerdo que   Aníbal Fernández ,cuando era Ministro del Interior me dijo en la casa Rosada:” Vos tenes   que hacer como los radicales de Mendoza acordar con nosotros”.   Cuando el Expresidente   Carlos Menem se bajo de la segunda vuelta ante  Néstor  Kirchner en las elecciones de   2003 muchos radicales comenzaron a pasarse automáticamente al kirchnerismo .   Recuerdo que  en esos días  tuvimos una  reunión de Intendentes en  la Federación Argentina de Municipios los integrantes del bloque radical de Intendentes.  Discutimos la posición a tomar algunos sostenían que había que pasarse lisa y llanamente al kirchnerismo. Gerardo Zamora por entonces Intendente radical de   Santiago del Estero y Horacio “Pechi” Quiroga Intendente  radical de Neuquén   exhortaron  a los demás a ir a al Casa de    Santa Cruz a hablar con el Presidente electo Néstor Kirchner, era  obviamente para comenzar un acuerdo político. Yo me opuse y no fui.  Sostuve que a pesar de nuestra performance electoral teníamos que fortalecer la  identidad y principios históricos de nuestro partido, lo cual no quitaba apoyar desde  los ámbitos que correspondieran aquellas políticas gubernamentales que estuvieran a favor del pueblo.  A Zamora nunca más lo vi y no se si se acordara de mí.  Con Quiroga  me  vi después muchas veces   ( falleció en el año 2019),y en el 2007 se había presentado como candidato a Gobernador en una Alianza entre el kirchnerismo y  la UCR y  en el 2015 se presentó para el mismo cargo pero esta vez en alianza con el PRO.   A partir del 2003 muchos radicales débiles ideológicamente empezaron a emigrar hacia el kirchnerismo   lo hacían para conseguir obras algunas (porque esa era una de las maneras de disciplinamiento).    En las elecciones del 31 de julio de 2005 fui elegido presidente del Comité de la Provincia de Bs. As, asumí la presidencia en noviembre  de ese año. Y en diciembre la  periodista Laura   Capriata me hizo una nota cuyo resumen público el 5 de enero de 2006 en el diario que fundara Bartolomé Mitre( cuya copia adjunto a esta nota).  Allí sostuve que teníamos que evitar la “pinguinizacion del radicalismo, que los radicales no nos teníamos que confundir con el oficialismo  ,pero  que la  alternativa no podía ser la derecha corporizada  en Macri y Sobisch por entonces.  Sabia que era una tarea ciclópea. Los radicales emigraban y emigraban hacia el kirchnerismo .    Hice con los correligionarios que me acompañaban  en la  Comisión Directiva del Comité lo que pude en un contexto partidario sumamente complejo  y además  tenido en cuenta que yo quizás no reunía   la talla de todos los presidentes de la UCR bonaerense que me precedieron.  Pero fue el tiempo que a mí me toco y lo asumí con gran dedicación y compromiso hasta el día del fatal accidente donde perdió la  vida mi hermano Julio y yo la salve  milagrosamente y estuve convaleciente varios meses ,lo que trunco mi presidencia en el partido. Lo que sobrevino es historia conocida al menos por los radicales de militancia.  Este relato histórico viene a cuento de que estamos en una gran encrucijada   hay muchos dirigentes radicales que se siente más de la Liberad Avanza que del radicalismo y actúan en consecuencia el Gobernador  Cornejo que llego a presidir el partido es una prueba palmaria de ello. Hoy  hay que  evitar que el radicalismo se tiña de violeta. El radicalismo debe defender los principios que le  dieron origen como partido.  Los radicales que se quieran poner la peluca, que se quieran ir a la  Libertad Avanza lo pueden hacer con toda tranquilidad, nadie los tiene atados.  El presidente Milei solo los  va  recibir si les conviene a el y para hacer lo que él  y  Karina Milei digan.  Los radicales que nos quedamos en el partido debemos defender los valores de siempre, los que nos dieron origen. Los que representaron entre otros tanto Alem, Yrigoyen , Lebensohn  , Larralde, Illia,   Balbín y Alfonsín entre otros.    Debemos ser radicales en todo y en todo momento.   Yrigoyen nunca   hubiese aceptado un Embajador  de Estados  Unidos  como Peter  Lamelas porque como ha dicho  el ex Diputado Radical Federico Storani  el designado Embajador por los EEUU  “ ha producido una intromisión en los asuntos internos  de nuestro país que son total y absolutamente inadmisibles  porque no solamente pretende influir sobre los fallos de la política y de la  justicia argentina, sino también dirigir la política de alianzas que puede   tener nuestro país o las relaciones internacionales  que deban darse, bajo pena y de sanciones y de estar muy vigilante.” Los radicales debemos defender los mismos   principios de siempre ya sea en el gobierno en la oposición”. 

Carlos Antonio Gorosito (Ex Intendente Municipal  1991-2015), Ex presidente del Comité de la Provincia de  Bs. As de la UCR (  2005-2007),Saladillo    25 de julio de 2025