Carlos Antonio Gorosito | Con el Dr. Alejandro Cellilllo hicimos una donación personal de un Autoclave a la Escuela Agropecuaria de Cazón

- Publicidad -

VISITA A LA ESCUELA AGROPECUARIA DE CAZÓN Y ENTREGA DE UN AUTOCLAVE

“ Con el Dr. Alejandro Cellilllo hicimos una donación personal de un Autoclave a la Escuela Agropecuaria de Cazón. La función del Autoclave e es esterilizar los productos que se elaboran y así eliminar los microorganismos en los mismos que puedan resultar perjudiciales para la salud. Fue un compromiso que tomé con la Escuela y tardé 6 años en resolverlo. En este caso lo pude hacer con la ayuda del Dr. Cellillo”. Carlos Antonio Gorosito.

“El día viernes 14 de noviembre visité la Escuela de Educación Secundaria Agraria N° 1, «Ing. Horacio Giberti», donde fui recibido por la Directora del establecimiento Prof. Laura Buezas, por la Jefa de Área Prof. Fernanda Mori, la bibliotecaria María de los Ángeles Rodríguez y la encargada de Medios Técnicos Pedagógicos Prof. Soraya Taurina. En la oportunidad le hice entrega un AutoClave de Laboratorio. Un AutoClave es un instrumento cuya función es esterilizar los productos que se elaboran al superar los 100°C y así eliminar los microorganismos en los mismos que puedan resultar perjudiciales para la salud. Es una donación personal que hice junto al Dr. Luis Alejandro Cellillo (actual Senador Provincial cuyo mandato concluye el próximo 10 de diciembre. La donación es de carácter personal. La hicimos entre ambos y no solicitamos recursos del Estado para donar ese instrumental de gran importancia para la Escuela Agropecuaria. Hace 6 años atrás más precisamente el martes 24 de septiembre de 2019 visite la escuela Agropecuaria donde me reuní con la su Directora Prof. Laura Buezas y la Profesora Med. Vet. Viviana Capozzoli que se desempeñaba como Jefe del Área Agroindustria. El objetivo de mi visita fue interiorizarme de las necesidades del establecimiento y tratar de ayudar a resolverlas por mí o con la ayuda de terceros. Visitar todos los establecimientos educativos de Saladillo fue una actividad que me impuse luego que concluí mi sexto mandato consecutivo como Intendente Municipal el 10 de diciembre de 2015. Lo reitero cada vez que escribo, la intención es que durante los 24 años subsiguientes a la culminación de mi último mandato pueda visitar todos los establecimientos educativos y colaborar aunque mínimamente a resolver algunas de sus necesidades. Entre otras necesidades las Profesoras Buezas y Cappozzoli me plantearon hace seis (6) años que una de ellas era contar una AutoClave. Me aboque a conseguir recursos para poder adquirirla. Le solicité ayuda al Diputado Ricardo Lissalde quien le entregó a la Cooperadora de la escuela un subsidio de $50.000,la escuela pretendía comprar un Autoclave que se vendía en Mar del Plata y que era alimentado a gas. Como en ese momento no se pudieron reunir los recursos económicos para comprar el Autoclave, la Escuela Agropecuaria utilizó ese subsidio para la compra de material didáctico. Periódicamente le preguntaba a los Directivos de la escuela si habían adquirido el autoclave siempre la respuesta que me daban era que todavía no la habían podido adquirir. Durante el presente año me conecté con el Dr. Alejandro Cellilllo con quien resolvimos hacer una donación personal, cada uno aportó el 50% del valor de la Autoclave. Se trata de un Autoclave Eléctrico Portátil de 24 litros, Semiautomática, marca Arcano. Con el Senador Cellilllo hemos coincidido que las escuelas técnicas agropecuarias cumplen un rol fundamental en nuestra zona y que por lo tanto merecen el apoyo activo de los gobiernos desde los distintos niveles del Estado (Nacional, Provincial y Municipal) como así también de la comunidad en su conjunto. Dado las característica agrícola-ganadera de Saladillo y siendo la Escuela Agropecuaria la única de gestión pública en nuestro distrito es importante que se vayan priorizando en la agenda política las necesidades de este establecimiento educativo. Esta última afirmación no implica dejar de valorar a las escuelas agropecuarias públicas de gestión privada que existen en nuestro distrito que también cumplen un rol muy importante y a las que también he ayudado durante mi paso por la gestión pública . La escuela tiene 39 años de vida institucional ya que comenzó a funcionar en el año 1986. Un grupo de personas entre las que se encontraba la Profesora Susana Goñi de Piñeiro impulsó su creación, por entonces yo era Presidente del HCD de Saladillo por lo tanto integré el grupo promotor. Posteriormente siendo Diputado de la Provincia de Buenos Aires (1987-1991) pude colaborar activamente con la escuela y lo mismo hice ya siendo Intendente Municipal de nuestra ciudad entre 1991 y 2015. La escuela Agropecuaria de Cazón cuenta en la actualidad con una matrícula de 160 alumnos y está llamada a seguir creciendo. En el mes de septiembre la Escuela recibió la visita del Ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia Javier Rodríguez y el entonces Director General de Escuelas Alberto Sileoni, quienes dejaron inaugurada la nueva sala de elaboración de quesos de la Escuela de Educación Secundaria Agraria (EESA) 1. La educación pública nos compromete a todos , ciudadanos y autoridades. La Escuela Agropecuaria de Cazón por el gran rol que cumple en Saladillo y en la zona merece que la dirigencia política local sin distinción de banderías políticas la tenga como propiedad en la agenda de temas públicos”.

Carlos Antonio Gorosito, Ex- Intendente Municipal ( 1991-2015), Saladillo 25 de noviembre de 2025.

- Publicidad -