Carlos  Antonio Gorosito || “Con la  disolución de Vialidad Nacional, no están haciendo más eficiente el gasto público en Argentina, están recortando la  Argentina,  están poniendo en dificultades su conectividad” 

- Publicidad -

ANTE LA DISOLUCION  DE VIALIDAD NACIONAL

“Con la  disolución de Vialidad Nacional, no están haciendo más eficiente el gasto público en Argentina, están recortando la  Argentina,  están poniendo en dificultades su conectividad”. Carlos  Antonio Gorosito. 

“En 1922  se realizó  en Argentina  el Primer Congreso Nacional de   Vialidad, seguido por el Primer Congreso  Panamericano de Carreteras el 5 de  octubre de 1925,el segundo Congreso Nacional de Vialidad   también  se realizó en Bs.As   en 1929. Durante esos   Congresos se analizaron experiencias viales internacionales particularmente en Estados Unidos, Italia y Alemania.   Durante la Presidencia del Dr.  Marcelo T. de Alvear se presentó un  Proyecto  de ley de Vialidad,   pero no logro aprobarse.    Recién en 1932 durante la Presidencia de Agustín P.  Justo el Congreso de la Nación mediante Ley 11658  crea la Dirección Nacional de Vialidad.   De manera que  el  organismo al momento  de su   disolución   por el actual Gobierno Nacional llevaba   más 90 noventas años de existencia.    Sintetizando la función de Vialidad  era desde su fundación  : la planificación y construcción de caminos y rutas de la red nacional  vial y la consecuente conservación. El Decreto del Gobierno Nacional que dispone la disolución de Vialidad, alcanza  también a  la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).  La función de Vialidad Nacional garantizó una mirada federal  sobre  la  infraestructura vial de nuestro país y fue formando  equipos profesionales para que se realizaran obras en toda la   geografía del país de Norte a Sur ,de Este a Oeste.  Apuntó a la conectividad del país con obras que eran requeridas por  los Intendentes  y Gobernadores en representación de sus comunidades.    En la mayoría de los países   existen organismos de esta naturaleza en EEUU está  la Administración Federal de Carreteras (Federal Highway Administration o FHW por sus siglas en ingles),en España está la Dirección General de Carreteras ,que data desde el año 1785, en Japón esta  Japan Highway Public Corporation (Corporación de Carreteras Publicas),en Inglaterra  esta  la National Highways, que  es una empresa estatal encargada de operar, mantener y mejorar autopistas y las principales carreteras  de Inglaterra . Volviendo al  cierre de  Vialidad  Nacional es cierto que en el transcurso de su historia pudo haber administraciones corruptas y administradores venales que hayan malversado los recursos públicos y hasta utilizarlos para enriquecerse personalmente.  Pero la solución pasa por   separar a los corruptos de la administración y establecer  controles estrictos y no disolver el organismo como se ha hecho.  Entra hoy el país  en una gran preocupación por la continuidad de obras viales estratégicas, aquellas que no  hará el sector privado, porque no le son rentables. Hay obras que son fundamentales para la prevención de accidentes, que se miden en la perdida de vidas humanas. Hoy hay un  deterioro  en muchas rutas nacionales por falta de mantenimiento, pero ante la  ausencia de Vialidad el deterioro se incrementará aún màs. ¿Que pasará  con  los   30.000 Km   de la Red que no se concesionarán al sector  privado ?. Ya sabemos que el sector privado  dentro de un criterio lógico para el empresario va a donde hay rentabilidad.  Estamos ante  un gobierno  “que odia” entre otras cosas  a la obra pública ,le da lo mismo  parar la construcción de una planta de cloacas como ocurre en Saladillo, como parar la construcción de rutas  en Salta o cualquier lugar del país.  Destinar recursos públicos a la construcción de caminos y rutas no es un gasto, en es una inversión para el desarrollo del país y   nuestras comunidades al favorecer la conectividad, que además generan trabajo. Los excesos y corruptelas que puede haber en organismo como Validad  se pueden eliminar de cuajo, y también se pueden establecer los mecanismos  para evitar el empleo excesivo y concentrarlo en el personal técnico, administrativo y obrero que  rinda utilidad   a la repartición y por la tanto a la comunidad. La disolución lisa y llana de Vialidad Nacional es una  “crueldad”, una nueva “crueldad”, lo que se tendría que haber hecho es terminar con la corrupción ,con la  venalidad en Vialidad, y no con el organismo .  Vialidad manejada en forma honesta y eficiente es útil al conjunto del país- La corrupción no es culpa del pueblo. Los organismos no  son entes corruptos por definición, lo son las personas que los manejan.  Esto no una eficientizacion de los recursos del Estado, es un recorte de la  Argentina, en lugar de mejorar los orfganismos del Estado que le pueden ser útiles a la comunidad lo hacen desaparecer, con la disolución de de Vialidad Nacional muchos pueblos en el país se quedaran aislados.  Es necesario que los   partidos políticos se expresen desde el pueblo más pequeño hasta la ciudad más populosa.  De igual manera debe hacerlo la dirigencia política  desde los  concejales de todas las ciudades hasta los legisladores nacionales.  Dia a día   vamos avanzando hacia el abismo. Debemos detener ese avance. Con la  disolución de Vialidad Nacional, es un paso más hacia el abismo, no están haciendo más eficiente el gasto público en Argentina, están recortando la  Argentina,  están poniendo en dificultades su conectividad”.

Carlos  Antonio Gorosito, Ex Intendente Municipal  ( 1991-2015), Saladillo   9 de julio de 2025.

- Publicidad -