
“Yrigoyen, Illia y Alfonsín actuaron dignamente ante las intromisiones extranjeras en nuestro país. El Presidente Milei está demostrando un grado de sumisión obscena ante el presidente D. Trump. Cada argentino en octubre y siempre deberá votar conforme a sus convicciones.” Carlos Antonio Gorosito
“El Expresidente Dr. Arturo Illia expreso una frase que hoy tiene gran vigencia: «No les tengo miedo a los de afuera que nos quieren comprar, sino a los de adentro que nos quieren vender». No hay dudas de que hoy nos quieren poner de rodillas ante los poderes extranjeros. Hay otra anécdota del Dr. Illia esta es contada por el escritor Miguel Bonasso y ocurrió en la casa de la hija de Illia (Emma). El Dr. Illia le dice a Bonasso: “¿Usted sabe cuál es la verdadera razón por la que me echaron de la Presidencia?”. El escritor arriesgo varias hipótesis por ejemplo “Por la anulación de los contratos petroleros”, “por la ley de medicamentos” etcétera e Illia negaba con un movimiento de cabeza. Illia le pidió a Bonasso que prestara mucha atención y le hizo esta confidencia: “ -Un tiempo antes del golpe, vino a verme el banquero Rockefeller. Sonriente, me anunció: “Quiero radicar mi banco, el Chase Manhattan en la Argentina”. “Muy bien”, le contesté a través del intérprete. “Pero antes -prosiguió el señor Rockefeller- creo que sería necesario realizar algunas modificaciones en la Ley de Bancos”. Así, como se lo estoy diciendo. Yo me volví hacia el intérprete que acababa de traducirme eso y le dije: “No entendí, podría pedirle al señor Rockefeller que repita lo que acaba de decir”. El intérprete tradujo mis palabras y aunque usted piense que los banqueros no se ponen colorados, el señor Rockefeller enrojeció mientras balbuceaba su propuesta. Entonces tomé la palabra: “¿Qué pensaría usted -le dije- si un banquero argentino quisiera radicar su banco en Nueva York y le dijera al presidente de los Estados Unidos que antes debía reformar la ley de la Reserva Federal? Y, además, dígale al señor Rockefeller que esta entrevista ha concluido”. Evidentemente estábamos ante un digno Presidente de la Argentina. Cuando el Presidente radical Dr. Hipólito Yrigoyen asumió la Presidencia en 1916 recibió al Embajador Británico en la Argentina quien le manifestó al Presidente Argentino su sorpresa por no haber sido consultado antes de anunciar el gabinete de Ministros de la Nación como era costumbre hasta entonces. La respuesta del digno Presidente Yrigoyen fue la siguiente: «Su Excelencia debe dar esa costumbre por concluida». Como sabemos Yrigoyen sostuvo la neutralidad del Gobierno Argentino durante la primera guerra mundial. El Embajador Alemán Karl Ludwig Graf von Luxburg, dijo que el Canciller Dr. Honorio Pueyrredón era como “ Ministro de Relaciones Exteriores, que es un notorio asno y anglófilo”, Yrigoyen ordeno se le devolvieran las credenciales y fuera expulsado del país. Don Hipólito ratificó que “no llevaría al país a los horrores de una guerra” sólo porque Luxburg lo hubiera insultado a Honorio Pueyrredón y a él. El presidente de EEUU Woodrow Wilson intentó que el gobierno argentino lo acompañara en su decisión de participar en la guerra. Yrigoyen se opuso de entrada y resistió todas las presiones, promoviendo la reunión en Buenos Aires de un Congreso de Neutrales. Yrigoyen declaro además en un acto radical: “Argentina no va a permitir ser conducida a la guerra por EE. UU”. Y otro presidente digno como el Dr. Raúl Alfonsín hace 40 años el 19 de marzo de 1985 en los Jardines de la Casa Blanca le contestó con vehemencia al Presidente Ronald Reagan( podemos encontrar en la Web el discurso de Reagan y el de Alfonsín). El presidente de los EEUU lo había toreado a Alfonsín y el Presidente Argentino le refuto con dignidad los argumentos del presidente estadounidense. Fue Alfonsín un presidente que honro a la Argentina tanto como Yrigoyen e Illia. El presidente Javier Milei ha sido recibido en las ultimas horas por el presidente de EEUU Donald Trump. El Presidente Trump fiel a su estilo humilló al Presidente Milei y por lo tanto al pueblo argentino. Pero nuestro Presidente parece no haberse dado por enterado. Que diferencia con Yrigoyen, Illia y Alfonsín. La periodista argentina Nieves Zuberbühler que es corresponsal de TN en New York en rueda de prensa le efectuó una pregunta al Presidente Trump con relación al respaldo de EEUU a la Argentina y y Trump respondió lo siguiente: “Nuestra aprobación depende de quién gane la elección. Si el presidente no gana, conozco a la persona contra la que competiría, creo, probablemente, esa persona es extremadamente de izquierda y tiene una filosofía que fue la que llevó a Argentina a este problema en primer lugar», y agrego Trump: «Así que no seríamos generosos con Argentina si eso sucede. Si él pierde, no vamos a ser generosos con Argentina”. Las declaraciones de del Presidente Trump son de una insolente intromisión en los asuntos internos ,en la política interna de nuestro país. La dirigencia política de nuestro país en su conjunto debería palmariamente repudiar la intromisión del Presidente de EEUU en nuestra política interna y particularmente la de la UCR siguiendo la línea de próceres partidarios ,reitero, como Yrigoyen, Illia y Alfonsín. Los argentinos debemos resolver conforme a nuestras convicciones quienes serán nuestro representantes ,quienes serán nuestras autoridades. El Presidente Milei callo ante las expresiones de su par americano mostrando un obsceno nivel de obsecuencia. El nivel de sumisión y subordinación del Presidente Milei hacia Trump ha dejado a la” altura de un poroto” (1) “las relaciones carnales” del Presidente Carlos S. Menem. El Presidente Trump no nos puede indicar a quien debemos votar en las lecciones del 26 de octubre ni en las que se realicen el futuro. Los argentinos en octubre y siempre debemos votar conforme a las convicciones de cada uno de nosotros. Trump degrada la Democracia y también la degrada nuestro Presidente al hacer “mutis por el foro”, al guardar silencio, al callarse. Es repudiable lo de Trump como la sumisión de Milei. Reitero debemos rechazar las declaraciones del Presidente de EEUU. ”
Carlos Antonio Gorosito, Ex Intendente Municipal ( 1991-2015), Saladillo 15 de Octubre de 2025.
1) Altura de un poroto: Se trata de una comparación: El ‘poroto’ no se refiere aquí a la planta, sino al vocablo ‘poroto, porota’, que designa a un «niño o niña en su primera infancia». Por lo tanto, la expresión equivale a «de poca altura». La voz ‘poroto’ proviene del quechua purutu = «persona que está en la niñez».