El Hogar de Protección Integral inauguró un SUM con fines a un mejor tránsito e inclusión de las víctimas de violencias de género

- Publicidad -

El intendente José Luis Salomón junto a parte de su gabinete y al equipo del Hogar de Protección Integral inauguró una obra de 75 metros cuadrados distribuidos en un salón de usos múltiples y ampliación del sector de baños y pasillos, con el fin de reorganizar el funcionamiento del Hogar, de manera tal de mantener los espacios privados en un sector y liberar la actual cocina-comedor para el uso de talleres y actividades comunes. Allí se alojan mujeres y familias víctimas de violencias de género, y se busca que su paso en el Hogar “también que tenga una mejor inclusión en la salida, se piensa en que su egreso sea lo más saludable posible”.

Una de las integrantes del equipo de acompañantes del Hogar, expresó: “Quiero agradecer a todos por estar hoy acá. Nuestra función es escuchar y contener a las mujeres víctimas de violencia, que por distintas razones necesitan alojarse en este lugar. Las mujeres que viven aquí encuentran contención, empatía y seguridad de manera permanente: las 24 horas, los 365 días del año. Tener este espacio nuevo nos va a servir en el desarrollo de distintas actividades”.

El equipo coordinador del Hogar, en la voz de Alfonsina Storti, contó que “en el 2017, el proyecto del SUM ya estaba aprobado como un espacio para los talleres de prácticas productivas que ya en ese momento funcionaba en el hogar, y pensamos en la posibilidad de sumar talleres propios para la autonomía y empoderamiento de las mismas, son espacios de intervención, estrategias de trabajo y espacio de sociabilización en el que las mujeres arman redes de contención para superar la situación de violencia de género que están atravesando”.

Carla Savone, subsecretaria de Desarrollo Humano, sumó: “Desde el 2016, este espacio forma parte de la Red de Hogares de Protección Integral de la provincia, y el objetivo fundamental es el abordaje integral tanto de las mujeres como de los hijos que ingresan a la institución, y esto no sería posible sin todos los equipos de trabajo asociados al Hogar, quienes trabajan las 24 horas y los 365 días del año, para que cuando hay un ingreso en el Hogar las mujeres y sus hijos se sientan apañadas, contenidas y acompañadas”.

- Publicidad -

Viviana Rodríguez, secretaria de Gobierno, destacó que el ex intendente Carlos Antonio Gorosito “fue un visionario en la construcción de este espacio y en potenciar equipos técnicos para este trabajo”, y además agregó: “Es una alegría y un orgullo fortalecer este espacio, que viene a agrandar el Hogar pero también con una finalidad concreta: el fortalecimiento de la mujer para que pase su mejor tránsito pero también que tenga una mejor inclusión en la salida en el Hogar. Se piensa en que su egreso sea lo más saludable posible”.

Por último, Viviana reflexionó sobre las violencias de género y cerró: “Estoy convencida de que los cambios sociales se logran en las plazas, en los espacios públicos, pero se logran en las aulas y en las casas: ahí está el secreto. Si no vivimos una sociedad de amor, si no tenemos padres que críen hijos en el camino del amor, estamos sonados como sociedad”.

“Este es el corazón profundo del Estado. Hoy estamos inaugurando una obra que no la ve nadie, salvo que tengas un problema por el que lamentablemente la tengas que conocer. Este es el corazón del Estado en el que todos los días muchas gente trabaja silenciosamente, y da respuesta a aquellos temas que duelen, que son criticables, que no se valoran de la manera que uno pretende. Acá se recupera, se cuida y se protege el patrimonio intangible del ser humano”, cerró el intendente José Luis Salomón.