
El peronismo no esperaba que La Libertad Avanza pasase al frente luego de la elección de septiembre. Automáticamente, después de conocerse los resultados, en el kirchnerismo recordaron la posición de CFK en contra del desdoblamiento. Para el kicillofismo no fue tan trágico.
“El Conurbano va a salvar la Patria y Cristina tenía razón (no importa cuándo leas esto)”. El posteo de la intendenta de Quilmes y dirigente de La Cámpora, Mayra Mendoza, minutos antes de que se conocieran oficialmente los resultados de la elección de este domingo, mostró las credenciales de lo que será la discusión inmediata del peronismo en la provincia de Buenos Aires. O al menos lo que propondrá un sector del peronismo como lo es el kirchnerismo. Lo cierto es que la sensación triunfalista que dejaron los resultados del pasado 7 de septiembre lejos estuvo de repetirse este domingo para Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires y las lecturas son disímiles.
El peronismo apostaba a una victoria. No de iguales características que los comicios provinciales, cuando obtuvo casi 14 puntos de diferencia sobre La Libertad Avanza, aunque sí de imponerse en promedio por un dígito, más cercano a los 9 que a un punto. Al cierre de esta nota, el peronismo estaba en un promedio de 40 mil votos abajo de Diego Santilli. Mendoza volvió a exponer así la posición del kirchnerismo de que fue errado desdoblar la elección en la provincia de Buenos Aires, como lo definió el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
Hasta el cierre de campaña, Kicillof defendió la medida que le había dado la victoria al peronismo. Este domingo remarcó que “luego del 7 de septiembre donde el pueblo de la Provincia se pronunció, el gobierno se fue a Estados Unidos a pedirle apoyo al gobierno norteamericano”. Tras el discurso de Kicillof, afuera del búnker, un ministro provincial sentenció: “Si no desdoblábamos, perdíamos todo: desde los consejos escolares hasta la Legislatura”.
La lectura general de distintos dirigentes que llegaron hasta La Plata coincidían en que se impuso el “voto útil” en favor de La Libertad Avanza, que fue más gente a votar y que de toda esa masa poblacional que esta vez fue a votar no se inclinó por Fuerza Patria.
Con el correr de las horas, la logística en el búnker de Fuerza Patria fue mutando. En un segundo piso, ya con la derrota consumada se juntaron el gobernador, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, el presidente del Partido Justicialista bonaerense, Máximo Kirchner y el referente de Fuerza Patria, Juan Grabois, para definir cómo pararse frente al escenario y qué discurso unificar. En la antesala, cuando se imaginaba un triunfo, todos los referentes iban a hablar e incluso estaba estipulado que hasta el primer candidato a diputado nacional, Jorge Taiana, sea uno de los oradores. Nada de eso sucedió. Solo Kicillof habló ante la militancia.
