El Gobierno reconoció que beneficiarios del plan Potenciar Trabajo estuvieron en Alemania, España, Francia y hasta en el país donde la selección argentina ganó el Mundial. El fiscal Guillermo Marijuan denunció “la falta absoluta de control” por parte del ministerio de Desarrollo Social.
A lo largo del análisis realizado por la fiscalía sobre el padrón del Potenciar Trabajo, que recibió del mismo Ministerio a cargo de Tolosa Paz y fue entrecruzado por las bases de datos, entre ellas las de Migraciones, Marijuan determinó que desde 2020, año en que se creo el Potenciar Trabajo “159.919 titulares reflejaron un total de 812.906 movimientos migratorios mientras percibían el plan social”. Y destacó: “En lo que respecta al medio de transporte empleado, se pudo precisar que “817 se realizaron a través de cruceros; 29.076 se efectuaron vía aérea; 83.974 mediante embarcaciones; 199.977 a través de ómnibus y otros y 349.835 de forma particular por auto”.
De esta manera quedó expuesto que estas personas viajaron más de una vez fuera del país mientras cobraban el plan social por ser “vulnerables”.
El fiscal también expuso que “del registro de viajes aéreos precitado, 20.832 utilizaron el Aeropuerto Internacional de Ezeiza; 6.595 por el Aeroparque Jorge Newbery y los restantes 1.649 desde otros aeropuertos nacionales”.
Las aerolíneas utilizadas para realizar los viajes al exterior fueron: “British Airways, United Airlines, Air France, Air Europa; American Airlines, Emirates Airlines, Qatar Airways, Aero México, Aerolíneas Argentinas, Air Europa, Copa Airlines, Ethiopian Airlines, KLM, Vuelo privado, entre otras”.
Al fiscal también le llamó poderosamente la atención, y así lo dejó asentado, la cantidad de días que las personas que cobraban el plan social que quedaron paseando en el exterior. “19.858 duraron entre 21 y 30 días; 14.823 entre 31 y 50 días; y 21.911 más de 51 días”