
En el marco de una reunión de Asesores Técnicos de la Cámara alta del Congreso, el intendente José Luis Salomón, la diputada Alejandra Lordén y el director del CURS, Pablo Censi, estuvieron este miércoles en el Senado de la Nación defendiendo la creación de la Universidad Nacional de Saladillo.

“Hemos dado otro paso importante en este anhelo de lograr el proyecto más trascendente para el futuro del desarrollo de nuestro Saladillo y de la región”, subrayó el mandatario comunal.
En principio, la próxima semana el proyecto de la creación entraría en el temario del debate de las Comisiones de Educación y de Presupuesto y Hacienda.
“El camino no es nada fácil, tampoco es imposible y por supuesto que estamos convencidos que vale el esfuerzo para lograrlo”, remarcó el ingeniero Salomón.
“El CURS es el pilar fundamental de esta nueva Universidad”
Ante asesores de las Comisiones de Educación y de Presupuesto y Hacienda del Senado de la Nación, la comitiva expuso con solidez los argumentos que convierten a este proyecto, ya con media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación, en un acto de justicia y una decisión estratégica para toda la región.
Subrayaron que la Universidad no es una iniciativa aislada, sino la culminación de tres décadas de trabajo colectivo, esfuerzo sostenido y políticas públicas exitosas del Municipio de Saladillo, a través del Centro Universitario Regional Saladillo (CURS).
“No venimos a pedir que se cree algo desde cero, venimos a solicitar el reconocimiento para un pueblo que ha demostrado con hechos concretos su compromiso con la Educación Superior”, destacaron los representantes de Saladillo.
Argumentaron además que el CURS es el pilar fundamental de esta nueva Universidad, un modelo de igualdad de oportunidades, desarrollo local y regional, que permite la democratización del conocimiento que ya ha transformado la vida de miles de familias saladillenses y de la región.
Con el respaldo de la comunidad y un legado de logros concretos, la delegación de Saladillo instó a los Asesores Técnicos del Senado a dar el paso final para convertir este anhelo en realidad, consolidando a Saladillo como un polo educativo de proyección nacional, garantizando un futuro más inclusivo y desarrollado para el corazón de la Provincia de Buenos Aires, eliminando barreras etarias y económicas que puedan limitar la oportunidad de educación universitaria a los habitantes de nuestra ciudad y la región.
Cabe destacar que la reunión contó también con la presencia de funcionarios de la Municipalidad de Cañuelas, quienes expusieron los lineamientos para la creación de la Universidad Nacional de la Cuenca del Salado, y con un representante de la Secretaría de Educación de la Nación.
“Valoramos y reconocemos el apoyo incondicional y el acompañamiento asumido por los Senadores Nacionales por la Provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad (UCR) y Wado De Pedro (UxP) en el trabajo conjunto para hacer posible estas instancias en el tratamiento del proyecto de creación de la UNSAL.”
“Estamos convencidos que la Universidad Nacional de Saladillo es el anhelo que nos une como sociedad y la plataforma que transformará nuestras realidades, impulsando un desarrollo equitativo y sostenible para nuestra ciudad y toda la región central bonaerense.”