
“RAUL ALFONSIN YA NO PERTENECE A NINGUNA PARCIALIDAD POLÍTICA SUS LUCHAS Y SU LEGADO ES PATRIMONIO DE TODOS LOS ARGENTINOS. ALFONSIN SEGUIRÁ NACIENDO DIARIAMENTE EN CADA ARGENTINO QUE LUCHE POR LA JUSTICIA SOCIAL, POR LA EDUCACIÓN Y LA SALUD PUBLICA, POR LOS DERECHOS HUMANOS, QUE DEFIENDA LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA Y QUE PIENSE QUE LA CELESTE Y BLANCA ESTA POR ENCINA DE LAS BANDERAS SECTORIALES” CARLOS ANTONIO GOROSITO
“Hace 178 años el 11 de marzo de 1842 nació Leandro N. Alem uno de los Padres fundadores de la Unión Cívica Radical: el partido de las libertades públicas, del sufragio, de la justicia y de los derechos humanos. Cuando Alem afirmo que el radicalismo es era la causa de los desposeídos marco uno de los punto culminantes, uno de los puntos centrales de la creación de nuestro partido político. Estaba marcando por siempre que la UCR debía ser la voz de los que no tienen voz, la expresión de los sectores más desprotegidos de la sociedad. En todos los tiempos hay sectores que son excluidos de los bienes y beneficios que le corresponden al conjunto de la sociedad. Hacia esos sectores debían estar destinados siempre todos los esfuerzos del partido político que creo junto a Hipólito Yrigoyen y otros grandes hombres y mujeres de su tiempo. Ochenta y Cinco (85) años después del nacimiento de Alem nacía unos los hombres que mejor interpreto y puso en práctica el legado y los ideales de Alem. El 12 de Marzo de 1927 llegaba a la vida en la ciudad de Chascomús Raúl Ricardo Alfonsín. Hoy se cumplen 94 años de su natalicio, como ayer se cumplió el 178 aniversario de el de Leandro. Alem uno de los próceres de nuestro partido. Raúl Alfonsín es un Prócer de la Unión Cívica Radical, pero debo decir sin exageración alguna que también lo es del país.
A San Martín la historia por el rol que ha cumplido en el proceso Independentista de nuestro país le ha dado la honrosa distinción de declararlo el Padre de la Patria, no hay ninguna ley que así lo estipule, pero el pueblo Argentino por consenso tácito y durante varias generaciones así lo ha determinado. Las instituciones democráticas fueron varias veces avasalladas desde aquel golpe Cívico Militar que derrocara el 6 de septiembre de 1930 al Gobierno que encabezada el radical Hipólito Yrigoyen . El más cruento de todos los Golpes Cívicos – Militares que se dieron en nuestro país fue sin dudas el del 24 de marzo de 1976 que además de hundir al país política, económicamente ,cultural y socialmente produjo una sistemática violación de los derechos humanos. La lucha del pueblo Argentino determinó que el 30 de octubre de 1983 se recuperara para los tiempos las vigencias de las instituciones democráticas de la Republica. . Si bien es cierto que toda conquista popular como lo fue la recuperación de la Democracia es producto del esfuerzo colectivo, esfuerzo colectivo que conllevó a que muchos conciudadanos ofrendaran su vida en pos del logro, es igualmente cierto que hay hombres que son la síntesis de esos logros. Y Raúl Ricardo Alfonsín es una síntesis y un símbolo de esas luchas, es el símbolo de la recuperación de la Democracia, de ahí que pasan a ser trascendentes en la historia de nuestro país las fechas del día en que nació y del día que partió rumbo a la inmortalidad. Recordar hoy a Raúl Alfonsín en el día de su nacimiento es recordar a quién liderando a la inmensa mayoría del pueblo argentino encabezo la gran epopeya de la recuperación de la democracia. La Democracia dentro de las imperfecciones de toda creación humana es el mejor sistema político que podemos tener. Juan Carlos Portantiero, el intelectual que mejor expresó los años de gloria de Alfonsín , escribió: “Muchos de quienes componen mi generación descubrieron, a partir del proceso iniciado en 1983, conmovidos por el rezo laico del Preámbulo, el valor de la democracia y del estado de derecho que hasta entonces habíamos despreciado en nombre de otros ideales”. El 22 de diciembre de 1983 en el suplemento Cultura y Nación del Diario Clarín Jorge Luis Borges escribió:” Escribí alguna vez que la democracia es un abuso de la estadística; yo he recordado muchas veces aquel dictamen de Carlyle, que la definió como el caos provisto de urnas electorales. El 30 de octubre de 1983, la democracia argentina me ha refutado espléndidamente. Espléndida y asombrosamente.”. Son expresiones de dos hombres distintos como Portantiero y Borges que ponen de manifiesto la importancia que tuvo Raúl Alfonsín para la recuperación y luego consolidación de la Democracia. He acompañado al Dr. Raúl Alfonsín en sus luchas desde que empecé a militar en política a los 14 años hasta sus días finales. El me honro con su amistad política. Por eso en un nuevo aniversario de su nacimiento quiero quiero recordarlo una vez más y repetir lo que dije alguna vez dije de el: ES DIFÍCIL SER COMO ALFONSIN, PERO VALE LA PENA INTENTAR SERLO. RAUL ALFONSIN SEGUIRÁ NACIENDO DIARIAMENTE EN CADA ARGENTINO QUE LUCHE POR LA JUSTICIA SOCIAL, POR LA EDUCACIÓN Y LA SALUD PUBLICA, POR LOS DERECHOS HUMANOS, QUE DEFIENDA LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA Y QUE PIENSE QUE LA CELESTE Y BLANCA ESTA POR ENCINA DE LAS BANDERAS SECTORIALES.RAUL ALFONSIN NO PERTENECE YA A UNA PARCIALIDAD POLÍTICA, EL PADRE DE LA DEMOCRACIA, AL IGUAL QUE SAN MARTÍN EL PADRE DE LA PATRIA ES PATRIMONIO COMÚN DE TODOS LOS ARGENTINOS”. Carlos Antonio Gorosito Ex –Intendente Municipal de Saladillo (1991-2015), Ex Presidente de la UCR de la Pcia. De Buenos Aires de la UCR, Sidney (Australia) 12 de marzo de 2020.