Histórico: Arranca la Liga Nacional de Básquet con dos saladillenses

- Publicidad -

Con fichajes de jerarquía, entrenadores debutantes y el regreso de apellidos de peso, la temporada 2025/26 de la Liga Nacional abre una nueva edición llena de expectativas.
La temporada 2025/26 de la Liga Nacional está pronta a despegar. Tras el título de Boca Juniors y la gran campaña de Instituto, los diecinueve clubes que forman parte de la máxima categoría del básquet argentino se movieron fuerte en el mercado para renovar ilusiones y encarar un año que promete paridad, talento y espectáculo.
Obras Basket dio el golpe con la incorporación del saladillense Marcos Delía, ex pívot de la Selección Argentina y campeón con Boca y por otro lado su hermano, Tomas, integrará el equipo del recién ascendido, Racing de Chivilcoy, por lo que será inédito para el deporte de Saladillo, que dos jugadores surgidos del club Jacobo Urso estarán en el máximo estamento del basquetbol nacional.
Por su parte el club Unión repatrió a Franco Balbi, uno de los bases más reconocidos de los últimos años.
El último campeón, Boca Juniors, forjó el regreso de Lucas Faggiano y Agustín Barreiro.
Quimsa, siempre protagonista, sumó al experimentado Jerome Meyinsse junto con varios refuerzos de jerarquía y logró retener a Brandon Robinson y Nicolás Romano. Regatas Corrientes se reforzó con dos ex Instituto de peso: Tayavek Gallizzi y Mateo Chiarini. San Martín también apostó fuerte con la llegada de Leonel Schattmann y Federico Aguerre, mientras que Racing de Chivilcoy sorprendió con Joaquín Valinotti para su estreno en la élite.
Dos jóvenes de Selección debutarán en la competencia tras disputar la última AmeriCup: Francisco Cáffaro en Boca y Gonzalo Bressán en Olímpico.

Formato de competencia
El Departamento de Competencias de la AdC confirmó que la fase regular comenzará el miércoles 24 de septiembre. El calendario contemplará las ventanas FIBA y los torneos internacionales (BCLA y Liga Sudamericana).
Una de las grandes novedades será la Copa Islas Malvinas, que disputarán los cuatro mejores equipos al finalizar la primera rueda de la fase regular. Además, la Supercopa tendrá un duelo de lujo entre Boca Juniors (campeón de la Liga 24/25 y de la Copa Súper 20 2025) e Instituto, subcampeón en ambas competiciones.

Expectativas y candidatos
Boca, Quimsa e Instituto parten como los favoritos naturales por la jerarquía de sus planteles. Obras y Regatas se armaron para dar pelea en los puestos de vanguardia, mientras que San Martín y Gimnasia aparecen como proyectos interesantes.
En paralelo, equipos como Ferro, Oberá, Unión o el propio Atenas intentarán repetir lo hecho la temporada pasada: algunos con planteles renovados y otros apostando casi por completo al mismo grupo que los llevó a la postemporada.
El ascendido, Racing, junto con equipos que renovaron fuertemente sus planteles, serán una incógnita en la lucha por el primer objetivo que será el ingreso a los playoffs.
La Liga Nacional 2025/26 combina experiencia, juventud y el regreso de nombres de peso. Con un calendario exigente y fuerte proyección internacional, la temporada que se avecina promete emociones desde la primera pelota al aire.

- Publicidad -