
“EN LA PERSONA DE SU ACTUAL PRESIDENTE VICENTE LLAMEDO FELICITO A TODOS LOS SIMPATIZANTES DE HURACÁN Y EXPRESO MI RECONOCIMIENTO A TODOS AQUELLOS QUE DESDE LA FUNDACIÓN A LA ACTUALIDAD LE LEGARON UNA GRAN INSTITUCIÓN A SALADILLO” CARLOS ANTONIO GOROSITO.
“Hoy una nueva institución de Saladillo pasa a ser Centenaria, porque el 19 de Septiembre de 1919 se toma como fecha fundacional del Club Atlético Huracán. La pasión por el más popular de los deportes en nuestro país llevo a un grupo de jóvenes amantes del futbol a dar nacimiento a la entidad de los colores albinegros en nuestra ciudad. Celebrar 100 años de vida de una institución es un acontecimiento de una gran significación para la comunidad. El Club Huracán de Saladillo desde los tiempos fundacionales a la fecha no ha dejado de crecer y estimo le aguardar un destino promisorio. Conocí la vieja cancha del Club Huracán ubicada en La Plaza Falucho, una de las cuatro plazas fundacionales de nuestra ciudad además de la principal. La restantes eran Plaza Italia (actual Estadio del Club Argentino), Plaza España (donde estuvo ubicado el Estadio de Jacobo Urso) y Plaza de la Cruz (donde hoy está el Hospital Dr. Posadas). De esto hace más de 50 años las calles que la circundaban eran de tierra, estaba rodeada por un alambrado perimetral que en los días que se disputaba un partido de futbol era cubierto por bolsas de arpilleras, el alambrado que separaba el campo de juego y el público era muy bajo de manera que el público podía invadir la cancha. Presencie muchos partidos de futbol, y hasta haber jugado algún picado con los chicos que nos juntábamos en el lugar. En esa época yo no vivía en el barrio “Falucho” pero en bicicleta recorría todos los rincones de la ciudad. También recuerdo haber presenciado un partido de rugby en la vieja cancha de Huracán. Desde los tiempos iniciales cuando no contaban con sede propia los huracaneros dieron un gran paso hacia el futuro al tener la sede social propia sobre la Av. Rivadavia (hoy bajo la numeración 3259). Tengo recuerdos de esa sede social en los tiempos de mi juventud: era lugar donde solía jugar al ajedrez, al billar y con algunos compañeros del Colegio Secundario nos juntábamos a jugar al básquet en la cancha que había en el interior de la sede. Era también lugar de reuniones sociales y bailes. Cuando yo era estudiante secundario y presidia el Club Estudiantil organizamos en el Club Huracán el tradicional Baile del Estudiante donde elegíamos además a la Reina, también realizábamos el “famoso” baile del Egresado cuando concluíamos nuestros estudios secundarios, y también alguna actividad recreativa y cultural. Recuerdo a uno de los Presidentes Don Mario Candia, que habitualmente se vestía con saco y corbata, entrando y acomodando sillas en el Club en la previa a la realización de algún evento vestido de esa manera. Don Mario Candia conforme a mis recueros fue una persona que se prodigo mucho por el Club Huracán. A esta altura del relato debo decir que soy simpatizante del Club Argentino, pero frecuente mucho el Club hoy Centenario. La dirigencia del Club Huracán de Saladillo en su momento tomo la decisión de trasladar el Estadio al predio que adquirió sobre la Av. Juan Manuel Rozas rumbo al Sur. Fueron visionarios al formular un Proyecto con la mirada puesta en el largo plazo, soñando con un Complejo Polideportivo de gran envergadura. Tuvieron un Gran Sueño, yo siempre digo para que un Gran Sueño se convierta en realidad primero hay que tenerlo. Y como Saladillo es “la Ciudad donde los Sueños se convierten en Realidad”, Huracán pudo convertir en realidad muchos de sus sueños. En 1991 los saladillenses por voluntad mayoritaria me eligieron como su Intendente Municipal y luego cada cuatro años me fueron renovando la confianza que me permitieron completar 24 años consecutivos en la conducción del Departamento Ejecutivo Municipal. Desde ese lugar durante casi un cuarto de Siglo y con recursos del pueblo acompañe el crecimiento del Club i con importantes sumas de dinero que destinaron para obras en el Estadio de Futbol, el Estadio de Rugby, el Estadio de Hockey femenino con su piso sintético. Hoy cuando nos dirigimos desde el centro de la ciudad hacia la imponente imagen del Cristo que se encuentra en la intersección de la Ruta Provincial 51 y Av. Juan Manuel de Rozas sobre mano derecha y a partir de la calle Intendente Alejandro Armendáriz podemos observar el gran progreso que ha tenido el Complejo Polideportivo de Huracán: ahí están el Estadio de Futbol, el de Rugby, las canchas Hockey y Tenis como un claro testimonio de que el progreso de Huracán no se detiene. Muchos hombres y mujeres han trabajado por el desarrollo y progreso de la institución. Todas las Comisiones Directivas que he conocido han puesto lo mejor de sí por Huracán trabajando sin descanso. El actual Presidente Vicente Llamedo llevada más de una década como titular del Club, con el hemos trabajado juntos y he atendido desde el Estado Municipal las necesidades e inquietudes del Club. El desarrollo y progreso de la institución no tiene límites porque hay una voluntad de los huracaneros de seguir haciendo HISTORIA. Todos los simpatizantes de Huracán pueden estar orgullosos de todo lo que la institución logro en 100 años de vida. Vicente Llamedo tiene el Gran Honor de presidir los festejos del Centenario del Club, lo felicito a él y en el a toda la familia Club Huracán por la Gran Institución que le han legado a la comunidad local. También quiero expresar mi reconocimiento a todos los que desde la época fundacional a la fecha pusieron su granito de arena para que Huracán sea la institución pujante y progresista que es en la actualidad.” Carlos Antonio Gorosito, Ex – Intendente Municipal (1991-2015), Saladillo 19 de Septiembre de 2019.