De la conferencia, también participó, el intendente José Luis salomón, junto al subsecretario de Deportes Mariano Méndez y el director del área Nicolás Tosca.
Respecto con la motivación para el deporte Segonds indicó: “el partido de la vida los jugamos todos y los únicos que debemos motivarnos somos nosotros mismos”.
Contó además, que fue el coach holístico del equipo campeón de Copa Davis, en la actualidad de un jugador argentino del PGA Tour Julián Etulain.
Consultado por el conflicto del Fútbol, dijo que no puede opinar demasiado ya que hay una gran confusión hasta dónde es deporte o negocio. Además contó una mala experiencia de cuando fue convocado por Independiente que trabajó y nunca le pagaron ni los viáticos. Dijo que ojalá se resuelva esta transición ya que es un gran deporte del que todos somos aficionados.
También le entregó un obsequio al Intendente.
Su biografía
Nació el 26 de febrero de 1969 en Coronel Suárez, provincia de Buenos Aires. A la edad de 8 años comenzó a jugar al rugby en el Coronel Suárez Rugby Club y fue jugador del club hasta los 18 años, siendo capitán del equipo que resultó campeón en el año 1987. En su etapa de desarrollo como rugbier, participó en los seleccionados juveniles y mayores de rugby de la Unión de Rugby del Sur siendo capitán del seleccionado juvenil jugando como unión de origen en los Seven de la República en Paraná desde el año 1987 hasta el año 1996.
En Buenos Aires, jugó en la primera división del Club Pueyrredón desde el año 1991 hasta el 2006, donde fue Capitán del equipo y recibió el Premio “CAP”, distinción que es otorgada una vez en la vida por la trayectoria, la representatividad, el juego y el comportamiento del jugador. Conformó el seleccionado de San Isidro en varias oportunidades y se desempeñó como entrenador de las divisiones juveniles del Club Pueyrredón y de la primera división del club Los Cardos de Tandil.
En el año 1994 trabajó con Jim Selman, consultor americano, quien introdujo en Argentina la Escuela Argentina de Coaching.
Luego de haber finalizado su carrera como jugador e interesado en promover los valores del rugby para lograr una comunidad que viva en armonía y en paz, viajó a las Islas Malvinas para organizar un partido de rugby a favor de la unión y la paz entre isleños, argentinos, ingleses y ex combatientes de ambos países. De esta manera, el 13 de diciembre de 2009, dió inicio a la Fundación Rugby Sin Fronteras, junto a Gustavo Zerbino, sobreviviente del «Milagro de Los Andes» y Fernando Vela; con el objetivo principal de construir la paz y difundir los valores universales como el respeto, la tolerancia, el trabajo en equipo y la solidaridad y que el rugby lleva como bandera.