«Nos empujan al borde del precipicio»: la advertencia del vicepresidente de una automotriz al Gobierno

- Publicidad -

«Nos empujan al borde del precipicio»: la advertencia del vicepresidente de una automotriz al Gobierno
«Lamentablemente, este proyecto es como echar nafta para apagar un incendio. Espero que las autoridades puedan reflexionar», dice, entre otras cosas, la fuerte carta que envió a los medios el vicepresidente de Hyundai Argentina, Ernesto Cavicchioli.
Por «proyecto», el directivo se refiere al proyecto de ley que pretende reducir la base imponible del llamado «impuesto al lujo» que pagan los autos en la Argentina, decisión que, de forma unánime (a micrófono abierto y fuera del mismo), fue rechazada por las empresas presentes en el mercado local.

Cavicchioli prefirió no esperar: «De salir promulgado sin cambios, generará un impacto muy grande dentro de un contexto que ya es negativo», advirtió el vicepresidente de la marca surcoreana, que vendió apenas 925 autos entre enero y noviembre, un 64,9 por ciento menos que en igual período del año pasado, según cifras brindadas por la Asociación de Concesionarios (Acara).

«No se pueden cambiar las reglas de juego de esta manera. Nos empujan al borde del precipicio», dijo el directivo. Claro: muchas empresas, sobre todo las importadoras, pidieron meses atrás autos para recibir entre diciembre y febrero con las condiciones anteriores. «Evidentemente, a los que toman estas decisiones no les interesa respetar las condiciones de previsibilidad», disparó luego.

Si el proyecto se aprueba, los vehículos desde $1.300.000 precio mayorista (unos $1.700.000 al público) pagarán un 20 por ciento (tasa efectiva del 25%) y desde $2.400.000 precio mayorista (alrededor de $3.100.000 al público), un 35 por ciento (tasa efectiva del 54%).

- Publicidad -