Quetglas, se refirió a la situación del país y a las medidas impulsadas por el actual gobierno.
Aseguró que la Argentina viene atravesando un problema estructural de déficit que no es por este gobierno ni por el anterior, sino que lo viene arrastrando. “Lo importante es parar con este déficit achicando el gasto público y aseguró que la inflación irá bajando”.
El desarrollo de la Argentina:
“Teníamos una crisis evidente, 10 años que venía cayendo la producción de gas. Un 2016 complicado. Hubo un cambio de tendencia que se está viendo ahora, obra pública por ejemplo. Argentina tiene ese horizonte y hay sectores ganadores: el campo, energías renovables, el turismo, el software, esta transición nos va a llevar un tiempo y ver qué hacemos con ese déficit para dónde va”
Inflación
“El único plan que paró la inflación fue el cambio fijo y ya vimos como terminó. Tenemos que ir por la corrección del gasto público sin bajar la infraestructura y seguir con este camino de desinflación que nos llevara unos años, en el segundo semestre se notará más. El año que viene será de 12 y el otro año tendremos números tercermundistas”.
Desempleo y despidos
“En el 2017 se registraron 270 mil puestos de trabajos en blanco, que no salen en los medios, sino los despidos, no venimos de un año de destrucción de puestos de trabajo. Cada año las empresas generan o destruyen empresas. Se crearon más de lo que se destruyeron, no son muchos, se creó apenas un poco pero no venimos de una destrucción masiva de puestos de trabajo. Hay mucho por hacer, mucho por crear pero no estamos en una crisis”
Salario:
“La única forma de que crezca un salario es a partir de la producción de bienes más sofisticados y generar valor agregado y la Argentina tiene que trabajar en su potencialidad, por ejemplo energía renovabas que es el boom que el mundo está viendo con buenos ojos. Vamos bien y hay que seguir haciéndolo en otros sectores que son fuertes en Argentina, en la industria automotriz, por ejemplo. Argentina tiene mucho por hacer y el mapa social nos muestra una deuda que viene no de este gobierno ni por el otro, sino de años, tenemos que seguir con las obras publicas e ir bajando el déficit, achicando los gastos públicos”.
Fabio Quetglas nació en Buenos Aires en 1965, es abogado (Univ. De Buenos Aires), Mg en Gestión de Ciudades (Univ. de Barcelona) y Mg en Desarrollo Local (Univ. Bologna).
Ejerce la cátedra universitaria en el país (UTN, UBA); y se ha desempeñado como profesor invitado en el extranjero (Pontificia Univ. Católica Sgo de Chile, Uniandes de Bogotá, Universidad Oberta de Catalunya, Universitá degli studi di Bologna, Universidad del País Vasco, etc).
Es coordinador de la maestría en Desarrollo Territorial de la UTN-FR. Rafaela y Director de la Maestría en Ciudades (UBA / Facultades de Económicas, Ingeniería y FADU).
Oportunamente, por sus trabajos de investigación recibió en Premio “V Centenario” con el que el Reino de España reconoció a jóvenes de América Latina. Integra diversos comités académicos, entre los que destaca el grupo de estudios sobre “Reasentamiento involuntario” impulsado por el Banco Mundial.
Es autor de “Que es el Desarrollo Local” (Ed. Capital Intelectual)
Asesora a Organizaciones de la Sociedad Civil (Aacrea, Fundación Rap, AVINA, Fundación Los Grobo, GDFE, etc), Empresas (IRSA, PInamar S.A, etc), organismos multilaterales (CAF, BID) y Estados.
Actualmente integra el directorio de “Sociedad & Territorio” organización que se ha especializado en diseño de políticas públicas fundamentalmente de tipo local.
Ha trabajado en terreno en más de 50 ciudades de Argentina y el continente
Es investigador principal del Cippec y colabora con la Red de Ciudades Justas Democráticas y Sostenibles de A.Latina. Es columnista del programa “Le doy mi palabra” que se emite diariamente por Radio Mitre y conduce Alfredo Leuco. Habitualmente da a conocer sus puntos de vista en medios de amplia repercusión (Clarín, Mercado, El Economista, etc)