REUNION EN EL ISFD N.º 16 “JUANA MANSO” CON ESTUDIANTES DEL PRF. DE EDUCACION

- Publicidad -

REUNION EN EL ISFD N.º 16 “JUANA MANSO” CON ESTUDIANTES DEL PRF. DE EDUCACION.

“Con las estudiantes hable sobre el rol de los CAPS ,en la faz preventiva, en la atención primaria  y su importancia en el Sistema de Salud Local. Y específicamente de los motivos de la construcción del CAPS  “Dr. Asencio Ibarbia” en el Barrio “La Falucho”. Carlos Antonio Gorosito.

«Ayer martes 9 de septiembre visite el   ISFD º 16 (Instituto Superior de Formación Docente) “JUANA MANSO” de nuestra ciudad . En la Biblioteca del establecimiento me reuní con un grupo  de  estudiantes  del profesorado  de   educación inicial  integrado por  Sofia Chacoma, Salomé Pallero, Lorena Damario, Lucila Tonelli y Jorgelina Casella.    Les explique a las mencionadas alumnas la implementación  de la estrategia de la Atención  Primaria de la Salud que empecé a desarrollar desde el Gobierno Municipal cuando  asumí mi primera gestión de gobierno municipal .  Les comenté que había sido  una promesa de mi campaña electoral y cuando  me hice cargo  del gobierno municipal en 1991 transformé  las salas de primeros auxilios existentes en CAPS ( Centro de Atención Primaria de la Salud) y me  propuse  la creación de  nuevos CAPS en distintos barrios de Saladillo.   Habiéndose creado  durante  gestión  nuevos CAPS en  el Barrio “31 de julio” que lleva el nombre de “Intendente Ariel Horacio Delia”, en el  Barrio “La Falucho” que  lleva el nombre  del Dr.  Asencio Ibarbia   en la   Zona del  Cementerio que lleva el nombre  de · Intendente Dr. Hilario  Armendáriz”.  Les explique que para implementar el sistema de Atención Primaria  de la Salud me base  en las recomendaciones    realizadas por  la Organización Mundial de la   Salud, y fundamentalmente  en la recomendaciones de la Declaración de Alma Alta que tuvo lugar  en 1978 en  Kazajistán.  Pero nos detuvimos específicamente  en el CAPS “Dr. Asencio Ibarbia”. Les comenté que yo  viví junto a mis padres, mis hermanos y  mi querida tía Leticia Tenaglia desde  fines de 1973 hasta el año 1979 en una casa alquilada en la esquina de  Martín  Fierro y Alisal sin luz y sin agua corriente.  Recuerdo que mi madre iba a buscar el agua potable para beber y la comida  a una casa donde vivía  gente amiga  sobre la calle 12 de octubre en las inmediaciones del Club Jorge Newbery.    En la zona   prácticamente no había iluminación.  El barrio se inundaba y el agua tardaba en retirase   después de permanecer estancada   durante varios días.  En 1983 fui electo Concejal y le propuse al Intendente  Francisco Ferro llevar el agua corriente ( potable) hasta el lugar y  así lo hizo.  Con el  Dr. Alejandro Armendáriz en la Gobernación  se pido realizar la  segunda etapa de desagües pluviales, que fue inaugurada  en noviembre de 1987 a días  de  culminar el  mandato  como Gobernador del Dr. Armendáriz y de Intendente Municipal  del Dr. Ferro como Intendente entonces  la zona ya no se inundó  más.  En la manzana  donde  yo vivíamos con mis padres  y mis  hermanos la única casa  era la que habitábamos en la esquina de Alisal y Fierro, todo lo demás era  una laguna e inmenso monte de acacia  y otras plantas con espinas.  Cuando fui electo Intendente Municipal en 1991 tome de comprar los terrenos, realizar el desmonte de las plantas y comenzar a construir el  CAPS del Barrio “Falucho” en la  esquina de  Martin y Av. Bozàn y los/as proyectaron una construcción que incluía  un salón multiuso para  diversas a actividades, un parque infantil, un centro de atención integral (CAI) donde se implementan políticas destinadas   a la infancia y una   biblioteca  barrial y sobre la calle Intendente  Viale siguiente la misma línea de construcción se  iba a levantar la sede  la Secretaría de Desarrollo Humano y la de    Salud ambos  edificios independientes pero conectados entre si, en virtud del proyecto   técnico realizado  por los profesionales del  Municipio.  Al CAPS  le impusimos el nombre del  Dr.  Asencio Ibarbia  en reconocimiento a un destacado profesional de la medicina  que tuvo la ciudad de Saladillo y la  Biblioteca recibió en nombre del Dr. Julio Morena quien fuera Rector del Ex Colegio   Nacional y comprometido educador.  En la actualidad la biblioteca se esta especializando en  Bibliografía Infantil.   El   CAPS esta orientando a la atención primaria y fundamentalmente a la políticas de prevención.  Originalmente  habíamos previsto un medico generalista, ginecólogo, odontólogo ,oftalmólogo y por supuesto    Asistentes Sociales.  Posteriormente  durante la gestión del Intendente   Salomón se  construyó una  superficie de aproximadamente 400mts  con   fondos   del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires aportados por el Gobernador  Axel Kiccillof.   Se trato de  una decisión  del Gobierno  Provincial de construir CAPS en varios municipios de la provincia con similar  estilo edilicio, en el caso de Saladillo el nuevo edificio levantado  donde estaba el Parque Infantil sobre la  Av. Bozàn   y fue  inaugurado durante al año 2024,vino a constituir un ampliación del CAPS original.   Debo agregar que durante mi gestión se pavimento la Avenida Bazán desde la Av. Cabral hasta la Avda. Saavedra para garantizar el acceso pavimentando al CAPS.  En ese espacio me quedó pendiente la  construcción de un CENTRO DE PARTICIPACION MUNCIPAL que  tenia previsto para ese barrio, estaba enmarcado en una política de Centros de Participación  Comunal para todos los barrios.  Lo descrito es una apretada  síntesis de  la conversación con las estudiantes del  Profesorado  de Educación Inicial del Instituto de Formación Docente de Saladillo”.

 Carlos Antonio Gorosito, Ex Intendente  Municipal ( 1991-2015),  Saladillo  10 de septiembre de 2025.

- Publicidad -