Covid-19: pese a la explosión de casos, el Gobierno insiste con que no habrá nuevas restricciones

- Publicidad -

Como anticipó el presidente Alberto Fernández la semana pasada, si bien se sigue de cerca el monitoreo de casos e internaciones por Covid-19, todavía no hay restricciones en carpeta.

Pese al aumento de casos de coronavirus en todo el país en el Gobierno insisten en que, si bien se sigue de cerca el monitoreo de contagios e internaciones, todavía no hay restricciones en carpeta.

La semana pasada el propio presidente Alberto Fernández admitió que le preocupa el aumento de casos de coronavirus, aunque descartó que se adopten nuevas restricciones sanitarias por el momento.

«A todos nos preocupa el aumento de casos porque quisiéramos no tenerlos, pero en la medida que todos nos vacunemos todo va a ser más fácil», dijo el Presidente a la prensa acreditada en Casa Rosada en el marco del tradicional brindis de Fin de Año con los periodistas.

El Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas las distintas jurisdicciones del país reportaron un total de 81.210 casos de coronavirus, nuevo récord desde el inicio de la pandemia.

- Publicidad -

En este marco, pese a que resaltó que la mayoría de los contagiados de Covid-19 cursa la enfermedad con síntomas leves, la cartera que conduce Carla Vizzotti reconoció hoy que el «volumen» de la cantidad de casos «tiene impacto en los centros de testeos y en las actividades laborales», debido a que los pacientes no necesitan internación pero sí quedarse aislados.

«El paradigma es diferente entre el Covid con vacunas y sin vacunas. Tenemos que ver cómo está la tensión en el sistema sanitario. Pero hay que estar atentos y evaluar no sólo el número de casos, que son mayoritariamente leves, sino que en el volumen pueden tener un impacto y eso hay que estar midiéndolo continuamente», sostuvo el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Castelli.

En declaraciones a TN, el funcionario nacional indicó que «mucha gente reorganizó actividades en función del número de casos», por lo que remarcó que «es lógico pensar que hay otra percepción de riesgo» ante la escalada de la curva de contagios, que ayer registró un nuevo récord.

«Por ahora estamos viendo el comportamiento en la cantidad de casos, el impacto en el sistema, principalmente en los centros de testeos, y esto lo evaluamos permanentemente con los ministros de las provincias. Después está cómo se van afectando los grandes conglomerados urbanos», afirmó