Sobre el paro reciente del gremio docente, Finocchiaro aseguró que no hay condiciones objetivas para que los sindicatos realicen un paro ya que se ha cerrado una paritaria que está siendo cumplida.
“Creemos que hay un apresuramiento, y entiendo además que estos paros nacionales se inscriben también en una serie de movimientos de protestas que algunas asociaciones políticas y sociales están haciendo en contra del Gobierno nacional y provincial”, expresó.
Reconoció que el acatamiento fue importante, pero que fue menor a los realizados en el año 2014. Sostuvo la existencia del diálogo permanente, para encontrar las salidas a los conflictos.
Sobre la educación en general, afirmó: “Estamos mal”.
“La mitad de los que egresan no comprenden textos, o no pueden realizar operaciones matemáticas básicas. Como bien lo dijo el Ministro Esteban Bullrich hay una “estafa educativa”. Pasan por la escuela, le decimos que saben y cuando se insertan en el mundo laboral sus CV son rechazados. Por ejemplo, cuando un chico entra a trabajar de repositor en un Supermercado y le dicen que tiene que poner 8 mil latas en 4 góndolas no lo sabe hacer. Lo mismo pasa con la compresión de textos cuando ingresan a la Facultad, la mayoría estudia pero no saben completar en un examen lo que se le pidió porque no comprenden qué es lo que se le está pidiendo”.
“Estamos mal y debemos avanzar en otro sentido. Tenemos que lograr que los aprendizajes sean de calidad, y apoyarnos muchos en nuestros docentes. La Provincia de Buenos Aires tiene muy buenos docentes, que educan en condiciones muy difíciles y tenemos que fortalecerlos”.
Sobre las capacitaciones docentes anunció que estarán lanzando próximamente en Tandil el Plan Provincial de Capacitación Docente, para lo cual están trabajando conjuntamente con el Gobierno nacional, que consistirá básicamente en estrategias de abordaje para las llamadas capacitaciones de servicio, para que los docentes sean capacitados en las aulas, y no se pierdan días de clases.
“No solo en la docencia, en toda profesión la capacitación es permanente porque la velocidad del cambio en nuestra época es absoluta. En este sentido si la Escuela no se adapta no será nunca exitosa”.
Por último se refirió al proyecto de ley que se aprobó en el senado bonaerense y que penaliza con cárcel a padres que agredan a docentes y dijo:
“Si decimos que queremos devolverle al docente un rol de centralidad y autoridad, pero por otra parte permitimos que alguien vaya a insultarlo o pegarle presentamos una contradicción. Es un avance y esperamos que la cámara de Diputados lo haga en el mismo sentido”.