Hablemos de Educación

- Publicidad -

El primer problema que padece nuestro Sistema Educativo, es que posee un nombre ficticio y vacio de contenido, en realidad hace sesenta y siete años que permanezco dentro de las instituciones educativas y en esta realidad a pesar de observar las practicas escolares en todos los niveles, en todas las ramas de la Enseñanza, en todos los ámbitos y en muchos de los pueblos del interior de la Provincia de Buenos Aires, aun no he descubierto ningún Acto Educativo, solo podemos ver algún acto de instrucción mas o menos apropiado a los requerimientos de los estudiantes.  Si un alumno/a se equivoca en algún comportamiento, o aprendizaje  es reprimido, vigilado y castigado, pero nunca en ningún momento, he escuchado a algún docente o directivo que escuchara los motivos de su comportamiento y les explicara las causa de su conducta y les orientara como revertir la situación, y le protegiera por los próximos cortocircuitos o reincidencias que le pudieran apacer.

Otro problema de la Educación es la expansión del Sistema Educativo en post de la Democratizan de la Enseñanza, ya 400 años antes de Cristo, Socrates se manifestó contra la Democracia, porque consideraba que en las democracias, cualquiera ocupaba cualquier lugar. Este pensamiento y tratar que la juventud descubriera el conocimiento y fuera capaz de pensar por si misma, a Socrates le costo la vida y fue perseguido, encarcelado, donde le dan a elegir entre el destierro o la muerte, elige la muerte y es envenenado con cicuta.

Al parecer, según Foulcault, desde 1975 la Escuela, ya poseia esta finalidad de vigilar y castigar, con el propósito de sujetar al sujeto. Althuser, Marx y otros reconocieron también a la escuela como aparato ideológico del estado, que contribuye a la reproducción de las estructuras sociales.

El problema es que mientras la Educación permanezca subencionada por el Estado y el Estado se encuentre en el marco de las  Políticas partidarias, las cuales se introducen en el Sistema con el objetivo de realizar el control, pero a la vez se utiliza a la Educación como herramienta para la gobernabilidad, y se negocie todo y todo valga, no habrá soluciones posibles.

- Publicidad -

Esto es también un problema de la actualidad de nuestro Sistema Educativo, los docentes carecen de la preparación suficiente para la comprensión de los procesos de enseñanza aprendizaje en los distintos niveles en los que son contratados, los directivos de la Escuelas carecen de la formación directiva necesaria para la conduccion de los servicios educativos, los supervisores son designados política-partidariamente sin haber realizado estudios específicos para la supervisión, por el temor que quien no pertenezca al partido sea incapaz de interpretar correctamente la Política Educativa. Gran error, quien mejor preparado este, lograra la mejor interpretación, y cuando el Supervisor no este preparado el Sistema no cerrara sin simulacro ni sin represión.

La planeación de las políticas educativas, al parecer siempre han resultado excelentes, pilares como la inclusión, la democratización, la calidad..etc no dejan nada que desear ¿Quién que verdaderamente sabe como interpretar la Política Educativa querría traicionar a la Patria?

El problema entonces estaría en los interpretes que no están lo suficientemente preparados y ni conocen  el proceso de interpretación de dichas políticas, esto vendría a ser como si yo tomase una partitura y un instrumento musical y tratase de interpretar una melodía, y vuelvo a preguntar a quienes se ocupan de la Educación, -.’¿Por qué no entran a un quirógrafo e intervienen quirurgicamente a un paciente?- y me van a responder porque no estudiamos para médicos cirujanos.  Tampoco estudiaron supervisión o conducción de los servicios educativos e igualmente toman dicho cargo. (escasez de ética diría yo)

Otro problema del Sistema Educativo, es el generado por los gremios de la Educación, que en lugar de contribuir con sus excedentes a mejorar el Sistema Educativo, contratando a verdaderos profesionales para capacitar, supervisar, investigar, realizar una buena asistencia técnica y custodiar al Sistema Educativo, no cumplen con ningún objetivo fortalecedor del Sistema, se acercan a las escuelas solo con el objeto de atrapar socios para ganar en cuotas, brindándoles servicios que nada tienen que ver con el mejoramiento y desarrollo del sistema y por el contrario lo único que parecen poder hacer es poner palos en la rueda del cumplimiento del deber.

Cuando nace la Educación, nace con financiamiento privado y luego la iglesia necesita que la mayor cantidad de gente sepa leer para apropiarse de la palabra de Dios, entonces se hace cargo de organizar y a veces financiar parte de la Educación, en ese entonces la letra con sangre entraba, y comienzan las primeras practicas de vigilar y castigar, asi mismo la ventaja de esa educación era que se hallaba cargada de Etica, de Moral, de Obediencia debida, de excelencia y algunos otros valores ponderables como reguladores y/o ordenadores sociales.

Desde entonces la Educación Privada, parece obtener resultados que aseguran en mayor medida, los alcances de las expectativas de la sociedad, en la medida que son subsistemas mas conservadores y cerrados, con metas mas explicitas, concretas y alcanzables, por la pertenencia a los grupos de estudio y trabajo empoderados por los valores que intervienen en su interaccionismo simbólico. En estos sistemas quizá haya mas paz, mayor seguridad, mayor escucha, mayor comprensión, pero al final no hay sistema Educativo que no cierre sin represión, donde este siempre presente de algún modo el vigilar y el castigar. HABER CAMBIEMOS.

La Sociedad ha cambiado, los que estaban ya no están en ese lugar, que es lo que queremos obtener con este Sistema, que no posee los valores ordenadores, y solo atiende al entretenimiento del futuro incierto que estamos generando.

Prof Francisca Nicoolini

DNI 5.002.503