12 de octubre, una fecha con intensos significados: día de la diversidad cultural, día en que asumieron sus presidencias los radicales Yrigoyen, Alvear E Illia

- Publicidad -

“Yrigoyen, Alvear E Illia  trabajaron por una sociedad donde se respetara la dignidad del hombre libre. respetar la diversidad cultural y el derecho a ser  y pensar diferente en el marco del respeto mutuo  y el diálogo intercultural nos ayudará a construir una sociedad mejor” Carlos Antonio Gorosito.

“Si pudiéramos analizar minuciosamente la historia universal y en ese contexto el inicio y la expansión de los imperios podríamos llegar a conclusiones como: 1) Ningún pueblo invadido  ha  recibido bien al invasor, si no han podido resistir a la invasión  han  sucumbido frente a ella.2) Todos los imperios han explotado y expoliado  a los pueblos invadidos. El 12 de Octubre de 1492 el  Genovés Cristóbal Colón llegó a  América y venía en nombre de uno de los imperios de entonces. Vino a conquistar y colonizar.  Hubo un “encuentro” o  “choques” de cultura?  Ciertamente a más de cinco siglos de aquel acontecimiento quienes hoy habitamos este país somos  descendientes de  españoles, italianos, y de muchas otras nacionalidades. Crisol de  razas como ya se ha expresado.  Lo mismo ocurre en el resto de los países de  América.  En muchos países de nuestra América aún hoy viven muchos descendientes de los  pueblos originarios con derechos avasallados y conculcados que pugnan por mejores condiciones de  vida.    Más allá de nuestras subjetividades y  posiciones políticas e ideológicas  sobre  “el descubrimiento de América”,  este ha sido un hecho trascendente en   historia   universal. En nuestro país el 4 de octubre  1917 el Presidente Hipólito Yrigoyen  dictó un Decreto mediante el cual se declaró al 12 de Octubre como “Fiesta Nacional”. Tal vez lo impulsó un  espíritu  Hispanoamericanista   en contraposición al Americanismo de  Estados Unidos cuando sostenía  «América para los americanos»( interpreto que para los americanos del Norte tal como lo certifica la  historia).  El hispanismo de  Yrigoyen  barrunto que de alguna manera tenía en cuenta nuestra ascendía de “sangre”, si hablamos en términos biológicos, o de  “lengua” (idioma) si hablamos en términos culturales. El Decreto de Yrigoyen no contemplaba a  otras tantas identidades. Juan Domingo Perón el 12 de octubre de 1947 en la Academia Argentina de Letras expresó lo siguiente:” Para nosotros, la raza no es un concepto biológico. Para nosotros es algo puramente espiritual. Constituye una suma de imponderables que hace que nosotros seamos lo que somos y nos impulsa a ser lo que debemos ser, por nuestro origen y nuestro destino.” Y en otro párrafo Perón  agrega: “Nuestro homenaje a la madre España constituye también una adhesión a la cultura occidental. Porque España aportó al Occidente la más valiosa de las contribuciones: el descubrimiento y la colonización de un nuevo mundo ganado para la causa de la cultura occidental. Su obra civilizadora cumplida en tierras de América no tiene parangón en la historia. Es única en el mundo.” Expresiones de Yrigoyen y Perón dos líderes con gran influencia popular. Ciertamente todos los procesos de colonización de la historia han sido devastadores, con sus secuelas de opresión y atropellos a la dignidad humana.  El desafio actual es terminar con todo vestigio  de colonización.    Con el transcurso del tiempo  se fue resignificando  la fecha del 12 de Octubre  ya en 1992 durante el Quinto  Centenario de la llegada de Colón a   tierras americanas se empezó  a utilizar  el  concepto: “Encuentro  de Dos Mundos”, al tiempo que se intensificaron las voces de repudio, las denuncias por genocidio y los contra festejos en muchos lugares. En 2010, a través de un decreto presidencial el 1584/2010 firmado por Cristina Fernández, el 12 de octubre se transformó en el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”. Nada es estático en la vida de la pueblos y en la historias de las naciones y entonces las resignificaciones se  transforman en  necesarias.  El origen pluriétnico que atraviesa a nuestra Nación desde su conformación histórica hasta hoy  implica que debamos fomentar no solo el respecto a los derechos humanos y la diversidad sino  fomentar un diálogo intercultural permanente que contribuyan a afianzar los  principios enunciados. Como es esencia histórica de la UCR promover el  diálogo  intercultural, también hoy recordamos que el 12 de octubre fue la fecha en que asumieron los Presidentes surgidos de las  filas del  Radicalismo: Hipólito Yrigoyen ( 12-10-1916 al 12-12-1922);Marcelo T. de Alvear( 12-10-1922 al 12-10-1928),Hipólito Yrigoyen ( 12-10-19128 al 30-9-1930 derrocado por un Golpe Cívico Militar), Arturo Illia ( 12-10-1963 al 28 -06-1966 derrocado por un Golpe Cívico Militar). Para los radicales recordar esas fechas es recordar la asunción de  Presidentes surgidos de la Voluntad Popular que buscaban el bienestar del pueblo y la defensa de los valores democráticos y republicanos, en el marco del diálogo y del encuentro con los diferentes.  Parafraseando lo que  ha dicho el Foro de Vida Independiente, de lo que se trata es de tener el derecho a ser diferente. Eso lo  garantiza el respeto mutuo y  el derecho  dialogo intercultural. Respetar la Diversidad  Cultural  nos ayudará  a construir una sociedad mejor.” Carlos Antonio Gorosito-Ex Intendente Municipal (1991-2015)- Ex Presidente del Comité   de  Pcia. de Bs.As de la UCR(2005-2007),Saladillo 12 de octubre de 2022.