Capacitación sobre programas para personas con discapacidad

- Publicidad -

La capacitación estuvo organizada conjuntamente por la Dirección provincial de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia y la Comisión Nacional asesora para la integración de las personas con discapacidad (CONADIS).
El Subsecretario de Políticas Sociales de la cartera social provincial  y Presidente del COPRODIS, Ezequiel Pazos, abrió la jornada y destacó la importancia fundamental de la capacitación “para generarle músculo a las organizaciones y a los municipios que son los que tienen el contacto concreto con las problemáticas. La idea es juntarnos, conocernos y que todos seamos un mismo equipo trabajando sobre políticas destinadas a discapacidad”.
El Secretario General de la CONADIS, Maximiliano Núñez, destacó  la gran convocatoria al encuentro y expresó que existe “el compromiso político de lograr una ejecución plena de los fondos que están previstos y para eso necesitamos la articulación tanto de nación, provincia, municipios y también de las organizaciones de la sociedad civil que están en la temática. Las políticas las tenemos que construir entre todos y también en la ejecución nos necesitamos todos”.
Durante la capacitación se trabajó sobre los 25 programas vigentes destinados a Organizaciones No gubernamentales, Organizaciones Gubernamentales (Municipios y Provincias) y personas con discapacidad, se explicaron las condiciones y  requisitos para la aprobación de proyectos  y se contestaron preguntas específicas de los participantes.
El encuentro, realizado en el Salón de Usos Múltiples de la Casa de Gobierno de la provincia, contó además con la presencia del  Director del Observatorio de Discapacidad de la CONADIS Raúl Lucero, la Coordinadora del Programa de Ley de cheques Lic. Mariana Thompson y la Directora provincial de Discapacidad Romina Gey.
La Ley de Cheques nº 25730 dispone mediante la recaudación que se hace a través de las multas a los cheques mal labrados, la creación de un fondo específico que solo está destinado a financiar proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Los proyectos son evaluados por el equipo técnico y finalmente aprobados por el comité de ley de cheques. La convocatoria a presentar proyectos para este año está abierta hasta el día 30 de agosto.

De la jornada participaron la Subsecretaria de Desarrrollo Humano Prof. Mariel Vanzini, la T.S. Mercedes Labere y un miembro del Consejo Municipal de Discapacidad Eduardo Santos  (Dejando Huellas) en representación de la ciudad  de Saladillo.