Declaraciones de la ministra Bullrich

- Publicidad -

“El que quiera estar armado, que ande armado; el que no quiera estar armando, que no ande armado. La Argentina es un país libre. Nosotros preferimos que la gente no esté armada” declaro la Ministra de Seguridad de la Nación Sra. Patricia Bullrich a Puntal AM un magazine de la ciudad de Río Cuarto (Córdoba). Es probable que muchos argentinos compartan la afirmación de la Ministra en cuanto que los ciudadanos puedan andar armados para su defensa personal. No lo sé. No conozco hasta el momento encuestas al respecto. Pero no se trata en este caso de tener encuestas o no para dar una opinión. Y la opinión que responde a mis convicciones es que los particulares no deben andar armados. Maximilian Karl Emil Weber fue un filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública, ha escrito que”. Estado es aquella comunidad humana que, dentro de un determinado territorio (el “territorio” es elemento distintivo), reclama (con éxito) para sí el monopolio de la violencia física legítima. Lo específico de nuestro tiempo es que a todas las demás asociaciones e individuos sólo se les concede el derecho a la violencia física en la medida en que el Estado lo permite. El Estado es la única fuente del “derecho” a la violencia.”
Weber, Max; La política como vocación;
Alianza Editorial 2009, trad. Francisco Rubio Llorente; pp. 83-84. De lo cual se desprende que el Monopolio de la Fuerza debe estar en el Estado y no en los particulares. El Estado tiene la obligación insoslayable de dar seguridad a los habitantes de nuestro país. Que la gente pueda armarse en defensa propia es un concepto muy peligroso, que ni siquiera debió haber insinuado por la Sra. Ministra de Seguridad. Esta afirmación reconoce implícitamente imposibilidad de que el Estado les pueda garantizar la seguridad a los ciudadanos. Que los particulares usen armas para defensa propia implica un gran riesgo incluso para sus portadores. Además del dicho popular de que “a las armas las carga el diablo”, considero que el hecho de que un particular pueda portar armas para defensa propia se puede convertir en cualquier momento en “un Elefante en un Bazar”. No todos sabrán usarla y además cualquiera puede cometer un desastre son muchos los ejemplos en el mundo de una persona que toma un arma y mata gente a mansalva en un escuela, en un recital etc,etc.. Julián Alfie, investigador del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales ( INECIP) señalo el caso de violencia de género que uno de cada cuatro femicidios es cometido por armas de fuego y no por otros medios. En nuestro país se llevó a cabo el entre el 24 y 30 de octubre del corriente año la Semana del Desarme organizada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, siguiendo un mandato de las Naciones Unidas. A continuación voy a transcribir lo que se publicó en la página oficial del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Argentina con motivo de la Semana del DESARME: “A partir del 24 de octubre comienza la Semana del Desarme, de acuerdo con el aniversario de la creación de las Naciones Unidas. En 1978, en el documento final de sus sesiones extraordinarias, este organismo hizo un llamado para lograr la seguridad desde el desarme y abandonar el uso de la fuerza en las relaciones internacionales. Asimismo se invitó a los Estados a poner de relieve el peligro que representa la carrera armamentista y hacer que el público entienda la urgencia de las tareas de desarme.

Durante la Jornada de los Tratados que celebra anualmente la ONU se presta gran atención al Tratado sobre el Comercio de Armas, que regula el comercio internacional de armas convencionales. La Argentina participa activamente en esta actividad, al punto de ocupar en 2018 una de las Vicepresidencias de la Cuarta Conferencia de Estados. Se estima que hay al menos 640 millones de armas de fuego con licencia en el mundo, aproximadamente dos tercios están en manos de la sociedad civil. El comercio legal de armas pequeñas supera los 8.500 millones de dólares anuales y se calcula que el ilícito se acerca a los 1.000 millones.

En concordancia con este marco internacional y de acuerdo al Plan de Restricción de Armas de Fuego que integra los 100 objetivos de gestión del Gobierno Nacional, la ANMaC puso en marcha un Plan de Desarme que contempla varias áreas de acción.

El mercado ilegal representa un problema significativo, sobre todo por su estrecha vinculación con la consolidación del crimen organizado y el aumento de la violencia social. El robo de arsenales, depósitos policiales o judiciales y casas particulares es el principal abastecedor del mercado ilícito. En este sentido, la Agencia está trabajando en forma conjunta, a nivel federal, con las autoridades provinciales, los poderes judiciales y las distintas fuerzas de seguridad para la destrucción de las armas involucradas en procesos judiciales y aquellas dadas de baja de servicio para que no ingresen al circuito de la violencia y el crimen organizado.

- Publicidad -

El Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Amas de Fuego consiste en la entrega voluntaria y anónima de armas y municiones a cambio de un incentivo económico y muestra una apertura a la participación ciudadana para la disminución de su uso en nuestro país.

El Programa que lleva adelante el equipo de Prevención Ciudadana de la Agencia, consiste en generar espacios de reflexión para alertar a los jóvenes sobre los riesgos que implican las armas de fuego y debatir sobre la legitimidad de los discursos que promueven el uso de las mismas como estrategia segura para la autodefensa. Los talleres contrastan creencias de sentido común con datos estadísticos y casos reales, además de acercar a los jóvenes formas pacíficas de resolución de conflictos, prácticas de respeto y tolerancia.” Hay además un programa nacional de entrega voluntarias de armas de fuego de armas de fuego llevados adelante por la ANMac( Agencia Nacional de Materiales controlados). Por un lado el Gobierno revindica el Desarme lo hace desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y por otro lado la Ministra de Seguridad declara” EL QUE QUIERA ANDAR ARMADO, QUE ANDE ARMADO”. No puedo estar de acuerdo con esas declaraciones aunque a renglón seguido haya dicho: “NOSOTROS PREFERIMOS QUE LA GENTE NO ANDE ARMADA”. No podemos estar de acuerdo en que la gente se arme sería una locura. Hay que decirlo. Joan Manuel Serrat de visita en estos días por nuestro país tiene una canción que se llama ENTRE ESOS TIPOS Y YO HAY ALGO PERSONAL transcribiré una de sus partes:”. Se arman hasta los dientes en el nombre de la paz,
juegan con cosas que no tienen repuesto
y la culpa es del otro si algo les sale mal.
Entre esos tipos y yo hay algo personal.” Con el uso de las armas por particulares seguramente algo saldrá mal. Por su parte recientemente el Profesor de la Universidad Di Tella Juan Gabriel Tokatlian ha dicho al respecto:” Me interesa destacar que la política de estimular que la población se arme abre una Caja de Pandora con impredecibles consecuencias que no aportan a la seguridad ciudadana. Es mucho más probable que las aserciones de la ministra Bullrich y las políticas que se puedan derivar de ellas nos lleven a la inseguridad colectiva.” Debo concluir afirmando que la declaración de la Ministra Bullrich me parece un tanto imprudente. La seguridad nuestra, de nuestros conciudadanos debe ser garantizada por el Estado por medio de las fuerzas creadas a tal efecto y la inseguridad también debe ser combatida por el Estado por los mecanismos que el Estado haya establecido conforme a derecho.” Carlos Antonio Gorosito Ex – Intendente Municipal (1991-2015) Ex – Presidente del Comité de la Pcia. de la UCR de la Pcia. de Bs.As ( 2005-2007)., Saladill0 4 de Noviembre de 2018.