Eduardo González en su muestra fotográfica en el congreso de la nación

- Publicidad -

“Eduardo González nos regala momentos únicos e irrepetibles a través de su amiga la cámara fotográfica, el médico pediatra que convierte en arte  “imágenes” a las que le pone punto suspensivos” Carlos Antonio Gorosito.

“Es importante que una labor artística  pueda ser mostrada y valorada aquende y allende las fronteras de  nuestra ciudad, que otros públicos además del nuestro pueden apreciar, criticar y valorar  la obra de aquellos que hacen arte porque los atrapa y que lo hacen no solamente para satisfacer una necesidad espiritual, sino que a través de la obra pretenden  dejar un mensaje. Mensaje que tendrá distintas interpretaciones según la subjetividad de quién la observe, de quién se detenga a analizar el trabajo del artista. Eduardo Alberto González es un médico pediatra de nuestra ciudad que tiene otras pasiones  por ejemplo la fotografía. En Saladillo en Sepia está atesorando una muy significativa cantidad de fotos sobre nuestra ciudad (sobre todo  sobre el pasado, nuestro rico pasado) que quedara como un legado invalorable para nuestra comunidad. Pero Eduardo tiene una pasión por la fotografía le gusta sacar  fotos  en nuestra ciudad, en otras ciudades del país y también del exterior que ponen de manifiesto que tiene el talento para captar instantes mágicos, únicos como ha  dicho el  fotógrafo americano Wynn Bullock. “Cuando estoy haciendo fotos, lo que estoy haciendo en realidad es buscando respuestas a las cosas”. Tal vez eso es lo que haya estado haciendo Eduardo González en cada toma que ha realizado. El martes 16 de julio en la Cámara de  Diputados de la Nación se inauguró una muestra de Eduardo González que lleva el título de “IMÁGENES  CON PUNTOS SUPENSIVOS…” cada una de las fotos que se exponen en la muestra esta enriquecido con un breve pensamiento de Ethel Mariotto de  Mirassou en carácter de epígrafes que ayudan a reflexionar al  observador, a los visitantes de la muestra. La apertura de la  misma dio comienzo con palabras del Intendente Municipal de nuestra ciudad Ing. José Luis Salomón, seguidamente hice uso de  la palabra y luego el Diputado  Provincial Walter Abarca. El Dr. Eduardo González me invito a su  muestra fotográfica en el Congreso de la Nación y varios motivos me convocaron a acompañarlo: Eduardo fui mi primer Director de Salud  cuando inicie la primera de mis gestiones de gobierno comunal el 10 de diciembre de 1991, habiendo ostentado la representación de mi comunidad por muchos años trato de acompañar siempre en la medida de mis posibilidades  a los saladillenses  que muestran su talento, su arte fuera de las fronteras de  Saladillo. Siempre debe ser motivo de orgullo para  nosotros que nuestros convecinos pueden exhibir para otros  públicos  su arte.  En una oportunidad  Eduardo  González  en la Casa de Susana Soba me dijo  a “vos que te gusta citar frases “ en  “Soldados de Salamina” del  escritor  español Javier  Cercas: hay una que dice… la podes  mencionar” no recuerdo bien la frase que me cito.  Traje  a  cuento esta anécdota  porque en el viaje  de esta semana a  Bs. As lleve para leer  un libro como lo hago siempre antes de disponerme a descansar en el Hotel.  Antes de partir de Saladillo tenía previsto llevar conmigo un libro de Yuval Noah Harari, pero me confundí y lleve uno precisamente de Javier Cercas: “El Monarca de las Sombras” donde cuenta  la historia de un tío abuelo del escritor muerto en la Guerra Civil Española que según el escritor “que peleo por una causa injusta y murió del lado equivocado  de la historia”, este tío-abuelo de Cercas se llamaba Manuel Mena y había estado del lado  franquismo.   En el libro Cercas cuenta que un día miro junto a su madre una película del realizador  italiano Michelangelo Antonioni: “La Aventura” donde se narra la excursión de un grupo de amigos, uno de ellos se pierde; al principio todos lo buscan, pero enseguida se olvidan de él y la excursión prosigue como si nada  hubiese ocurrido. La mujer y los hijos de Cercas se habían dormido durante la exhibición de la película pero su madre no y al terminar la misma le dice a su hijo: “Lo que pasa en esa película es lo que pasa siempre; uno se muere y al día siguiente ya nadie se acuerda de él. Eso es lo que paso con mi tío Manolo”.  Vale aclarar que una gran foto de Manuel  Mena presidia la casa de la madre de Cercas y eso lo permitía recordarlo siempre. Yo referencié  brevemente en mi discurso esta secuencia del libro, porque las fotos mantienen vivos los recuerdos pueden ser de un ser querido, de un momento especial de nuestras vidas, de la vida de  nuestro pueblo, de nuestro país, un paisaje, un acontecimiento único en cualquier aspecto de la vida ya sea  trascencia universal como el momento cuando el hombre piso por primera vez la luna o simplemente hechos e imágenes anónimas. Como hobbies, como vocación, como arte  Eduardo González nos regaló unas hermosas fotos en la inaugural muestra capitalina y   Eduardo piensa como Julio Cortazár: “Entre  las muchas maneras de combatir la nada, una de las mejores es sacar fotografías”. Recorrí con Eduardo cada una de las fotografías  en exposición, la captura del instante es relevante, nos llena de gratificación. En el programa su amigo Eduardo Galliani le regalo estás palabras”…Y detrás de la cámara, observando y absorbiendo cada instante, buscando el mejor ángulo para componer esa imagen que capture la esencia del momento, está Eduardo”.  Felicito a Eduardo González por el legado que nos está dejando con Saladillo en Sepia,  por haber investigado  y dejar plasmado en escritos  bibliográficos aspectos de la vida del Dr. Héctor Taborda y porque  va inmortalizando momentos únicos e irrepetibles  del pago chico  y de cualquier lugar donde se encuentre con su “amiga” la cámara fotográfica  que le ayuda a atrapar los instantes”. Carlos Antonio Gorosito  Ex – Intendente Municipal (1991-2015), Saladillo 17 de julio de 2019.