Señores padres, señores educadores, señores adultos responsables, si ustedes ven con sus ojos que un niño/a o adolescente a vuestro cargo, corre peligro de una caída, un atropello, un incendio una catástrofe, Cual seria su reacción inmediata? Tratar de salvaguardarlo/a naturalmente.
Si Ustedes comprueban que su niño/a o adolescente a cargo, manifiesta físicamente haber contraído una dolencia, una fractura, alta temperatura, vomitos, dolores u otros inconvenientes , Ustedes que harian? Seguramente buscarían una asistencia medica. En una guardia , en un hospital, en una clínica o en algún otro servicio publico o privado. Si es verdad que esto ocurre de esta forma, pongan ustedes atención al párrafo que sigue.
Que debemos hacer en el caso en que uno de nuestros niños/as o adolescentes manifiesten reiteradamente conductas:
a)Inmaduras o inadecuadas, como golpear reiteradamente con la cuchara el plato o el vaso u objetos sobre la mesa, como romper las etiquetas de los frascos o botellas, o comerse las uñas. Rascarse la nariz, como destruir juguetes, ropas, zapatillas etc.
b) Ansiosas o aisladas, como reclamar permanentemente promesas. Ej vamos a ir a pescar, o a comprar algo, vamos ahora, dale cuando salimos, es como que todo lo quieren ya. Y en el caso de aislados, en muchas oportunidades la conducta es la negación, se niegan a hablar, se niegan a opinar,
se niegan a participar, a veces se niegan a comer. Aparecen como inertes, sin emociones, no se enojan, ofrecen una resistencia pasiva,
c) Con desordenes de conducta, (con los muebles cambiados de lugar), respondiendo a estimulos con conductas de otras etapas, traduciendo sus emociones con simbolos de otras etapas, como pegar, empujar o arrastrar en lugar de hablar, como llorar oceánicamente sin motivo aparente, como reírse fantásticamente sin motivo de risa, chuparse el dedo, beber en demasia, hasta alcoholizarse, morder, chupar y tragar , alimentarse en demasía hasta tener sobrepeso, como no retener esfínteres a edades posteriores a los tres años. Satisfacer sus necesidades emocionales con drogas, mentir, hurtar o robar objetos, brotarse de alergia, padecer episodios asmáticos, accidentes y/o enfermedades graves, o capacidades especiales.
d)Miedo, (dolor imaginado); angustia (miedo imaginado); pánico; broncas; desmayos; conductas para llamar la atención frente al publico.
Ante cualquiera de estos comportamientos o manifestaciones, debemos poner exclusiva atención y buscar ayuda profesional en el campo de la Psicologia, de la Filosofia, de la Etica, de la Filosofia Perenne y/o de la Psiquiatria.
Somos lo que fuimos y lo que seremos, nuestro cuerpo incluye nuestro decir, nuestro hacer, nuestro pensar y nuestro sentir, todos queremos llegar a ser como Dios finalmente somos, todos artifices de nuestro propio destino y de nuestra prole.
Prof. Francisca Josefa Nicolini
DNI 5.002.503.-