Saladillo, parecería estar ajeno a esta situación, vemos una película de hechos y situaciones de impacto económico y social que viven otros argentinos. Sin embargo todos sabemos que no es así, cada una de estas medidas llegan a todos, así por ejemplo la modificación en la fórmula de actualización de las jubilaciones, que significará un recorte no solo para jubilados en el 2018, sino para quienes cobran la AUH y para los veteranos deMalvinas, esto hará que en Saladillodejen de circular 60 millones de pesos menos en este año.
En este contexto quienes tenemos cargos de representación política, entiendo que debemos estar alerta, denunciado y haciendo hincapié en cómo se deberá estar preparado desde el estado municipal y en las áreas que atienden a las necesidades de los saladillenses, para poder palear situaciones difíciles. Denunciar no alcanza, pero los concejales sabemos que no está en nuestras manos modificar decisiones políticas, más aún cuando no somos mayorías y cuando son decisiones que muchas veces se toma a nivel nacional y provincial.
Por eso desde donde pudimos nos opusimos al aumento de tasas municipales, para no seguir castigando el bolsillo de los vecinos. Por eso tratamos que no se recortaran las posibilidades a jubilados para pedir la eximición de tasas.
Por eso más allá de la obra pública que esta gestión está desarrollando en nuestra ciudad, la cual valoramos y apoyamos, es indispensable seguir bregando porque se dé respuesta a múltiples problemas cotidianos por los cuales venimos trabajando hace rato.
No tiene que ver con críticas sin sentido, tiene que ver con ser la voz de quienes representamos. Nuestro bloque ha pedido por distintos proyectos, la mayoría aprobados por unanimidad, soluciones a Obras Públicas sencillas y otras no tanto, algunos han tenido respuesta otros no, por ejemplo de aperturas de calles,asfaltado, limpieza e iluminación de la calle Taborda entre Além y Mariano Acosta, solución a calles de la localidad de del Carril , entre otros.
Es conocido los múltiples pedidos por una adecuada provisión de agua potable, situación que en estos días ha redoblado la queja de los vecinos. Los controles y adecuado manejo de los residuos domiciliarios e industrias, los pedidos de informes sin responder sobre la situación de La Ferretería (Belgrano y Mitre) y el control sobre los residuos especiales como lo es por ejemplo el de la empresa MG, que tuvo un incendio a mediados del 2017. Y en este sentido todo lo que se ha tratado respecto al control y cuidado del ambiente, por ejemplo la creación de la figura del GuardiánAmbiental, que no logramos aprobar.
También considero y pensando a futuro que debemos insistir con la preservación y ampliación del Patrimonio Cultural, el ordenamiento del tránsito, y la creación del Banco de Tierras. Este último es indispensable para ordenar integralmente y pensando en un Saladillo planificado respecto al uso de la tierra para vivienda y espacios verdes de uso social.
Es mucho lo que podemos aportar, la figura del concejal tiene que ver con el control y la propuesta, somos conscientes de que es difícil trabajar en minoría, sabemos que tenemos la difícil responsabilidad de ser oposición representando a todos los saladillenses y haciendo posible sean escuchados, función esencial del sistema democrático.