
157 aniversario de Saladillo
¡¡¡Felices 157 años querido saladillo!!!
“que ninguna dificultad nos haga bajar los brazos. sigamos luchando para dejarle una gran ciudad a las futuras generaciones. porque si no lo hacemos algún día nos podrán decir: pudiendo haber hecho tanto, se atrevieron a tan poco. atrevámonos siempre a grandes desafíos” Carlos Antonio Gorosito.
“A mi criterio hay dos fechas relevantes en la historia local una es el 25 de diciembre y la otra el 31 de julio. La primera porque ese día de 1839 el entonces Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Brigadier General Juan Manuel de Rozas crea el Partido de Saladillo. La segunda porque en 1863 el Gobernador Mariano Saavedra y su Ministro de Gobierno Mariano Acosta a instancias de los pobladores de este lugar fundan la ciudad. En diciembre de este año arribaremos al 181 aniversario de la primera de las fechas. Hoy estamos conmemorando el 157 aniversario de la fundación de la ciudad. Esta última es la fecha a la que hemos dado como comunidad más prevalencia. Hoy es el día de nuestro cumpleaños 157. Desde los días fundacionales a la fecha Saladillo sea ha convertido en una ciudad pujante y progresista producto del esfuerzo colectivo de varias generaciones de hijos nativos y adoptivos. El balance de nuestra historia ha sido positivo y hoy podemos exhibir nuestros logros. Pero nuestra vida comunitaria no ha estado exenta de dificultades. Siempre existen factores endógenos (locales) y exógenos (externos) que impulsan el progreso y desarrollo comunitario y otras veces influyen en forma negativa. A solo 8 años de la fundación de la ciudad, en el año 1871 tuvo lugar en la argentina la epidemia de la fiebre amarilla que se cobró aproximadamente 14.000 en el país. En los años 1918-1919 o sea 45-46 años después se dio en el país otra epidemia la llamada” Fiebre Española” que según el Departamento Nacional de Higiene, la primera oleada provocó 2.237 muertes, mientras que la segunda tuvo un mayor impacto: 12.760 casos fatales. Al momento de escribir estas líneas no tengo estadísticas de cuál fue en ambos casos el impacto en Saladillo pero seguramente lo hubo. Saladillo siempre resistió a las dificultades, fue en lo que en la terminología actual podemos calificar como una “CIUDAD RESILIENTE”, supo enfrentar siempre las situaciones adversas y convertirlas en resultados positivos. Fueron la comunidad y sus representantes que mancomunaron esfuerzos. Festejamos y celebramos el año 1963 nuestro Centenario y en el año 2013 nuestro Sesquicentenario. Pudimos exhibir el balance positivo, los progresos que fuimos logrando en la continuidad de nuestra historia. En 1983 el país vivió un hito histórico recuperamos, estimamos que para siempre, la vigencia de las instituciones Democráticas. El momento fue particularmente histórico para Saladillo porque a 120 años de la fundación de la ciudad uno de sus hijos dilectos el Dr. Alejandro Armendáriz fue consagrado Gobernador de la Pcia. de Buenos Aires, en casi cuyo centro geográfico está enclavada nuestra ciudad. Desde su alta representación popular el aporte de este hijo destacado de Saladillo fue fundamental para seguir consolidando el Crecimiento y Desarrollo de la ciudad. El Intendente del periodo 1983-1987, Dr. Francisco Ferro recibió los beneficios del Gobierno bonaerense que permitieron seguir avanzando en la senda del progreso. En 1991 me tocó a mí recibir el testigo como mandatario de todos los saladillenses para seguir contribuyendo al Crecimiento y Desarrollo de la Casa Común que es Saladillo. El mandante que es el pueblo me renovó la confianza por 24 años consecutivos casi un cuarto de siglo en la historia de nuestra querida ciudad. Con el equipo de trabajo que me acompañaba en la gestión acuñamos un lema: “PARA QUE UN GRAN SUEÑO SE CONVIERTA EN REALIDAD, HAY QUE TENER UN GRAN SUEÑO” y pensamos que debíamos poner un horizonte hacia donde debíamos caminar y fue el “SALADILLO DEL 2020”, desde aquel 1991 faltaban 29 años para la fecha que habíamos escogido como simbólica. Hoy muchos protagonistas y ciudadanos de la epopeya que iniciamos ya no están y otros permanecemos. Pasaron los 29 años y festejamos precisamente nuestro cumpleaños 157 en el 2020.Muchos sueños se convirtieron en realidad y otros tantos están todavía en la lista de espera. No pretendo en esta circunstancia hacer una síntesis, ni breve enumeración de los logros de cinco lustros de gestión simplemente expresar que pudimos progresar significativamente en todos sectores de la vida comunitaria. En el año 2015 me sucedió en el cargo de Intendente el Ing. José L. Salomón y tomo el testigo de 152 años de historia que lo precedieron y ha puesto hasta el presente todo su esfuerzo para junto con la comunidad y como ha ocurrido históricamente con todos los Intendentes anteriores a nuestras gestiones, seguir avanzando en el Crecimiento y Desarrollo de Saladillo. En el 2023 habrá un nuevo relevo con el timón de nuestra Municipalidad, pero independientemente de quién sea el futuro timonel del barco siempre debemos seguir haciendo los esfuerzos para cumplir con los sueños de los Padres Fundadores de la Ciudad y de nuestros propios Sueños que siempre se renuevan. Hoy nuevamente nos encontramos ante un momento difícil de la historia y no solo local, adquiere dimensiones universales el momento que vivimos. La Pandemia del COVID-19 nos enfrenta como humanidad pero también cono saladillenses a grandes desafíos. Por lo tanto como antes lo hicieron nuestros predecesores es momento de pensar como seguiremos trabajando como comunidad. Consecuencias políticas, económicas, sociales, psicológicas etc. las habrá inexorablemente. Actuando en el convencimiento de que la humanidad sobrevivirá y que Saladillo forma parte de la Humanidad, no debemos bajar los brazos ni esperar que el Futuro nos encuentre cruzados de brazos. Debemos prepararnos para ir hacia el encuentro del Futuro. El árbol no nos debe impedir ver el bosque, más allá de los problemas coyunturales debemos reflexionar sobre el Saladillo que le dejaremos a las futuras generaciones a nuestros hijos y a los hijos de nuestros hijos y ellos a su vez a sus hijos y a los de sus hijos. La afirmación está relacionada como lo exprese antes en que la Humanidad sobrevivirá. El diseño del SALADILLO DEL FUTURO debe ser una empresa colectiva. El SALADILLO 2039 es decir FECHA DEL BICENTENARIO DE LA CREACIÓN DEL PARTIDO y EL SALADILLO DEL 2063 ES DECIR EL BICENTENARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA CIUDAD deben ser fechas convocantes. Debemos formular políticas de ESTADO A NIVEL LOCAL para esas fechas convocantes. Será entonces necesario para lograr ese objetivo convocar a la conformación del CODESA( Consejo de Desarrollo Saladillense) o el COMUDESA( Consejo Municipal de Desarrollo Saladillense) o el organismo que sea crea conveniente para que sea un centro de formulación de esas Políticas de Estado partiendo de un diagnóstico del presente. El organismo deberá ser creado por Ordenanza del Concejo Deliberante y deberá reflejar las pluralidades políticas, económicas, sociales, culturales y religiosas de la ciudad, deberá contar con un soporte técnico para la formulación de los proyectos, deberá estar facultado para firmar convenios con Universidades, Organismos Públicos y Privados Nacionales e Internacionales para cumplir con su finalidad, se deberá garantizar el funcionamiento autónomo política y financieramente del organismo a crearse. El desafío es dejar un Saladillo siempre mejor para las futuras generaciones. Si no lo hacemos estás podrían decir de nosotros parafraseando a Albert Camus: pudiendo haber hecho tanto se atrevieron a tan poco. Atrevámonos a los Grandes Desafíos y que ninguna dificultad nos haga bajar los brazos. Nuestra historia nos avala y el Futuro nos convoca”. Carlos Antonio Gorosito, Ex Intendente Municipal (1991-2015), Saladillo 31 de julio de 2020.