
“El Honorable Concejo Deliberante decidió sesionar el 31 de octubre fuera de su ámbito natural, de su recinto. Esta vez lo hizo en el salón Auditorio de la Biblioteca Popular Bmé. Mitre. Allí se llevó a cabo la Sesión Especial donde fueron declarados “Ciudadanos Distinguidos” del partido de Saladillo la Sra. Ethel María Mariotto de Mirassou, el Agrimensor Ricardo Víctor Gaddi y el extinto Dr. Ricardo José Galliani en este último caso la distinción fue Post- Morten y recibida por su hijo mayor Ricardo. El Concejo Deliberante de nuestra ciudad convirtió en Ordenanza la propuesta que yo efectuara oportunamente ante el Cuerpo pidiendo que se les concediera el honor de ser “Ciudadanos Distinguidos” del partido de Saladillo a las mencionadas personas, ello ocurrió en Sesión Secreta llevada a cabo el 7 de agosto del corriente año. En la sesión especial en la Biblioteca comencé mi discurso entre otras expresiones con esta frase: “Pasaré por este mundo una sola vez. Si hay alguna palabra bondadosa que yo pueda pronunciar, alguna noble acción que yo pueda efectuar; diga yo esa palabra, haga yo esa acción AHORA, pues no pasaré más por aquí…”esa frase que la he pronunciado muchas veces pertenece a William Case Morris que fue un pedagogo, pastor anglicano del ala evangélica, filántropo y fundador de Las Escuelas e Institutos Filantrópicos Argentinos. Hice esa referencia porque cada uno de los distinguidos lo que ellos pensaron, lo que amaron, lo que soñaron, las ideas que fueron rectoras y en dos de ellos lo son todavía, no lo dejaron para otro tiempo, para un tiempo por venir. Actuaron en el “AQUÍ Y EL AHORA” de su momento tratando de convertir en realidad cada uno de sus sueños y aspiraciones que no solo eran “personales”, sino de carácter comunitario. Sobre Ethel Mariotto, Ricardo Gaddi y el Dr. Galliani no me detendré en esta oportunidad en sus respectivas biografías, en sus logros personales y comunitarios que sin duda fueron muchos e importantes en los tres casos. No lo hare porque están en los fundamentos de los proyectos que presente ante el HCD y en los vistos y considerandos de los respectivos proyectos y también fueron publicados en mi página y en las dos cuentas de Facebook que tengo a mi nombre(los días 14,16 y 17 de noviembre de 2017) donde los interesados podrán recurrir. Simplemente quiero expresar que a mi criterio se realiza con ellos un acto de Justicia por el aporte comunitario que han realizado cada uno desde su ámbito. Ethel María Mariotto de Mirassou es sinónimo de cultura en Saladillo y la Región: sin dudas un Icono Cultural, no es posible concebir la actividad cultural en nuestra ciudad sin poner la mirada en ella, docente de esas que se destacaron en el ejercicio de la profesión, mujer de las letras, dueña de una envidiable oratoria, cuando habla motiva, eriza la piel, esposa madre, abuela etc etc pero Saladillo le dio un carácter distintivo a quién fue nuestra Primera Directora Municipal de Cultura(1973-1976- Gestión Intendente Ariel Delía) de ser Referente Cultural ineludible en la comunidad lo que no es poca cosa y en la Biblioteca Mitre su el último ámbito de trabajo fue donde desplego todo su potencial. Ricardo Víctor Gaddi este Agrimensor que en su época de estudiante universitario junto con otros compañeros tuvo la visión de crear en 1955 el CEUS (Centro de Estudiantes Universitarios de Saladillo) institución que ya cuenta con 63 años de vida, que en la época fundacional del Colegio Industrial de Saladillo (Escuela de Educación Técnica n°1- Gral. Savio ) fue su segundo Director y en 1986 se convirtió en el primer Director de la Escuela Agropecuaria de la localidad de Cazón que lleva el nombre de “Ing. Horacio Giberti” y cuando se jubiló como empleado técnico de la Dirección Provincial de Vialidad y ya retirado de la docencia ,fue a servir a la comunidad desde la Biblioteca Mitre donde toda vez que la misma tenía algún apremio económico ,estaba “Coco” Gaddi como todos los llamamos haciendo aportes de su bolsillo para superar la situación. Hoy a sus 86 años dedica entre tres (3) y cuatro (4) horas diarias para juntar botellas de plásticos en bolsas de 20 ks. Con destino al CE.TI.DIM( Centro de Terapia Integral para el Discapacitado Mental) que luego la entidad prensa y vende para obtener recursos para su sostenimiento económico. Sin duda alguna “Coco” es otras de las personas necesarias en la ciudad. El Dr. Ricardo José Galliani, hijo adoptivo de nuestra ciudad, es una de esas figuras gigantescas que he conocido. Llego a nuestra ciudad casi inmediatamente de recibirse de médico. La medicina pública y privada lo tuvo como un protagonista activo: en el Hospital Dr. Posadas de nuestra ciudad y en la Clínica Saladillo respectivamente. Como médico trascendió las fronteras de nuestra ciudad. He recogido muchos testimonios de vecinos que lo muestran además como un médico solidario en el ejercicio de su profesión. Quizás porque estuvo siempre inspirado en otro Gran Medico que fue Nobel de la Paz en 1952, el Dr. Albert Schweitzer, que hizo historia en África al trabajar desde la salud por los desheredados de la Tierra. Galliani fue el primer argentino que viajo a África en 1959 para conocer a Albert Schweitzer e hizo lo posible luego para dar testimonio de su admirado en Saladillo. Intento ser Intendente de nuestra ciudad pero no lo logro. Viajador incansable, impresionaba por su conocimiento, promotor de debates culturales en nuestra ciudad, soñador y hacedor. Sin su esfuerzo tal vez hoy no hubiese existido el edificio del Colegio Nacional “Manuel Pardal”, ni el edificio del Circulo Médico. Filántropo por antonomasia. Generoso probado: antes de morir hizo una importante donación para que la Biblioteca Mitre tuviera su Salón Auditorio, allí dejo plasmado palmariamente su amor por la comunidad que lo adopto como su hijo. Durante mi discurso al fundamentar las tres distinciones cite lo que Alejandro Magno pidió para el momento de su muerte. Alejandro le manifestó a sus Generales tres (3) deseos: 1) Quiero que mi ataúd sea llevado a hombros por los mejores médicos del Imperio 2) Que todos los tesoros que he conquistado (plata, oro, piedras preciosas) sean esparcidos hasta mi tumba) y 3) Que mis manos queden balanceándose en el aire, fuera del ataúd, y a la vista de todos. Los Generales quedaron asombrados por el pedido de Alejandro Magno y le pidieron una explicación y Alejandro les dijo: 1) Quiero que los más eminentes médicos carguen mi ataúd ,para así mostrar que cuando llega la muerte ni ellos tienen el poder de curar,2) Quiero que el suelo sea cubierto por mis tesoros para que todos puedan ver que los bienes aquí conquistados, aquí permanecen y 3) Quiero que mis manos se balanceen al viento, para que las personas puedan ver que venimos con las manos vacías y con las manos vacías nos vamos. El Dr. Ricardo Galliani, Ethel Mariotto y “Coco” Gaddi el bien más preciado que han conquistado, que sea ha llevado ( Galliani) y que se llevarán Ethel y “Coco” es haber puesto su talento, su inteligencia, su altruismo, su vocación de servicio en pos de la comunidad. Entendieron el mensaje de Alejandro Magno al considerar que el bien más preciado además de intentar ser felices ellos fue hacer FELICES A LOS DEMAS. Todo lo material queda en la tierra. En esto reside el Secreto de cada uno de ellos tres, desde lo suyo, desde el lugar que tuvieron y tienen en la sociedad local contribuir al bien común. Quizás a cada uno de ellos en algún momento de sus vidas se le haya aparecido en sueños Antoine de Saint- Exupéry , el autor de “El Principito” y les haya dicho lo que él escribió: “Haz de tu vida un sueño y de tu sueño una realidad”. Ethel, “Coco” Gaddi y el Dr. Ricardo Galliani fueron y son soñadores y hacedores de realidades de las que hoy somos beneficiarios los saladillenses. Ellos han tenido y tienen eso que yo llamo SALADEILLEIDAD: ese impulso vital que nos impulsa a soñar y realizar grandes cosas para nuestra comunidad. Por eso y mucho más han sido merecedores de que el Honorable Concejo Delirante haya aceptado mi propuesta y los haya declarado: “CIUDADANOS DISTINGUIDOS DEL PARTIDO DE SALADILLO” Y además hayan realizado la Sesión Especial en la Biblioteca Mitre un lugar muy cerca del corazón de los tres homenajeados. Muchas Gracias Señores Concejales.” Carlos Antonio Gorosito, Intendente Municipal (1991-2015), Saladillo 1 de Noviembre de 2018.