El mensaje del Poder Ejecutivo al Senado, en el que pide acuerdo para designar a Giustozzi como embajador extraordinario y plenipotenciario, ingresó el último miércoles a la noche sobre el final de la sesión en la que se votó el Presupuesto 2018.
El pliego del ex intendente de Almirante Brown, que fue diputado nacional hasta el 10 pasado, fue girado a la Comisión de Acuerdo de la Cámara alta que lo analizaría en el período de sesiones extraordinarias de febrero.
Los debates sobre el paquete de leyes económicas que el Congreso terminó de sancionar el último miércoles retrasaron en el Senado la aprobación de todos los pliegos que debe tratar esa comisión y a principios de diciembre el oficialismo y el PJ acordaron posponer esos trámites para febrero.
Si el Senado aprueba el pliego, el ex diputado se convertirá en embajador y el Poder Ejecutivo lo destinará a Ecuador para reemplazar a Juez.
Giustozzi asumió como intendente de Almirante Brown en 2007 en representación del Frente para la Victoria y logró ser reelecto por el mismo partido en 2011 con más del 70 por ciento de los votos.
En 2013 se unió a los dirigentes que abandonaron el kirchnerismo para integrar el Frente Renovador, encabezado por Sergio Massa, y junto a él ingresó a la Cámara de Diputados por la provincia de Buenos Aires.
Dos años después Giustozzi volvió al Frente para la Victoria para ser precandidato a intendente de Almirante Brown, pero perdió en las elecciones primarias (PASO) por amplia diferencia con el ganador y actual jefe comunal, Mariano Cascallares.
Tras esa derrota el dirigente conformó un monobloque en la Cámara de Diputados y fue uno de los aliados con los que contó la coalición oficialista Cambiemos hasta el 10 de diciembre pasado, cuando venció su mandato.