El acto de inauguración tuvo como principal atracción la sección “Nuestros Héroes” con la proyección del documental “Volver a Malvinas”, producida por la Asociación del Personal Legislativo y dirigida por Natalio Valderrama. En esta producción participó activamente el veterano de guerra saladillense Guillermo Ni Coló quien viajó a las islas junto con miembros del APL 30 años después del fin del conflicto.
En una conferencia de prensa se brindó una conferencia de prensa con la presencia el presidente de la Fundación Filmarte Javier Nadares, el intendente de Saladillo José Luis Salomón, el subsecretario de Cultura Pablo Censi y el director de Turismo Daniel Carnevali, como así también el actor Chucho Fernández, la guionista Cecilia Astelarra, y el director Martín Bustos, miembros del jurado oficial del festival.
Todos ellos valorizaron positivamente la expansión del festival que por primera vez tiene carácter internacional, y sobre todo resaltaron la calidad de los cortometrajes que participan de las competencias oficiales. De igual manera señalaron la importancia de los seminarios dictados en el programa de este evento, a cargo de reconocidos actores y profesionales del mundo audiovisual como Carlos Kaspar, German Abál, Federico Sykes y Franco Buratini. “Hemos trascendido nuestras fronteras. Nadares y Cinco Locos se vienen destacando en este trabajo desde hace muchos años y consolidaron el Festival con un trabajo serio y responsable”, dijo el intendente Salomón. “Estoy muy contento de formar parte de este festival y colaborar otro año más”, afirmó Chucho Fernández.
La jornada del viernes comenzó a las 10 con la sección “Cine Sordo” del festival, con una charla de cine sordo a cargo de Federico Sykes, director de FICSOR, y la proyección del cortometraje “Con la noche en las manos” de Rocío Tordó, que es el primer cortometraje del país en lengua de señas argentina LSA. Continuó a las 13 con la continuidad de las proyecciones de las competencias internacional de documental, con cortos de Brasil, Portugal, España, Colombia, Argentina y Marruecos, y de ficción con producciones originarias de Colombia, España, Venezuela e India, como así también la competencia argentina de ficción.
Festival Internacional Hacelo Corto
Fundación Filmarte