El jardín de infantes N° 907 con una cena recordó su 25° Aniversario

- Publicidad -

“Hace más de un cuarto de Siglo siendo Diputado Provincial impulse la creación del  hoy Jardín de Infantes N° 907. Las gestiones la realice ante el entonces  Gobernador de la provincia de Buenos Aires Dr. Antonio Cafiero y quienes fueron sus Directores Generales de Escuelas (o sea Ministros de Educación de la Provincia): Dr. Antonio Salviolo y  Agrimensor Norberto Fernandino. En la formulación del proyecto conté con la colaboración  de la Profesora Inés Insaugarat, quién me asesoraba en alguno temas vinculados con la educación durante mi gestión como Diputado.   En virtud de nuestras gestiones el  gobierno de la Provincia encabezado por el Dr. Cafiero dispuso la creación del mencionado Jardín de Infantes. El Intendente de Saladillo de aquél momento  Dr. Francisco Ferro destino  parte el ámbito donde  funcionaba la Sala de Primeros Auxilios del Barrio  Saavedra (hoy  Comisaría de la Mujer), el lugar para el funcionamiento inicial del Jardín.  Casi inmediatamente junto al Intendente Francisco Ferro compramos el predio donde actualmente está el Jardín. Ferro en representación del Municipio  destino el 50% del valor del mismo y yo el otro 50% con subsidios  gestionados ante la Legislatura. Se trataba  de un lote con una casa vieja que fue rápidamente acondicionada y que  fuera inaugurada días antes de las elecciones de generales de  1991, donde yo era candidato a Intendente por primera vez.  Durante la  campaña electoral me había comprometido a construir el edificio  nuevo del Jardín, cosa que logre concretar en marzo de 1995 con recursos municipales y otros gestionados ante el Gobernador Dr. Eduardo Duhalde. Hoy a 25 años de su creación siento la inmensa satisfacción de haber contribuido a crear tan importante servicio educativo y que tenga su propio edificio. Todo lo que sea haga por la educación y el progreso de un pueblo siempre será poco.  Por eso siempre hay que renovar los sueños y los desafíos.  Cada uno en su momento pone su parte ya sea como ciudadano común o como representante del pueblo. Los saladillenses de hoy y sus representantes irán por los  servicios y obras que aún le faltan a nuestra ciudad. Una ciudad no está nunca totalmente realizada, se está siempre haciendo. Se termina algo, y se empieza algo nuevo. Es un eterno desafío.”

 

 

 

- Publicidad -