El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizó una nueva jornada de capacitación, con el título Las zoonosis se combaten con prevención y conciencia, en la localidad de Saladillo, provincia de Buenos Aires.
Las exposiciones sobre triquinosis, leptospirosis e hidatidosis estuvieron a cargo de profesionales del Senasa, de Zoonosis Rurales de la localidad de Azul, de la agencia INTA Saladillo y del área de bromatología municipal local.
El encuentro también contó con la presencia del secretario de desarrollo local del municipio, Ignacio Bustingorri, quien indicó: «En Saladillo se está trabajando fuertemente en la prevención de las enfermedades zoonóticas» y agregó: “Este año el trabajo de la Mesa Interinstitucional de Zoonosis se intensificó, bajo la coordinación del veterinario local del Senasa, Juan Ignacio Páez, resaltando que lo importante es fortalecer la concientización en la comunidad».
Es importante subrayar que si bien durante el 2015 Saladillo tuvo problemas sanitarios, al detectarse establecimientos porcinos con casos de triquinosis, en la actualidad esa realidad cambió; así lo señaló la directora de Bromatología, Soledad Galíndez, quien precisó que desde marzo hasta la fecha se llevan analizadas cerca de 300 muestras de cerdo.
Al respecto, Galíndez señaló: «Es fundamental que antes de elaborar chacinados, embutidos y salazones, la persona haga analizar la carne para comprobar si está contaminada o no con la larva de triquina», e indicó que otro tema elemental es que los productores de cerdos cumplan con todas las medidas higiénico-sanitarias.
La jornada se dividió en dos tramos: durante la mañana la exposición fue destinada a alumnos y docentes de escuelas agrarias de la zona, y en horas de la tarde ocuparon el auditorio productores, profesionales y miembros de otras instituciones.
Breves características de las zoonosis expuestas en el encuentro
La triquinosis es una enfermedad parasitaria provocada por la invasión de las larvas de triquina en los músculos del organismo, afecta al hombre y a un gran número de animales mamíferos. Principalmente, la triquinosis se contrae al comer carne de cerdo infectado.
La hidatidosis es una enfermedad parasitaria, provocada por larvas que se transmiten por la ingestión de alimentos infectados y que forma quistes en órganos vitales, como el hígado y el pulmón.
La leptospirosis, en cambio, es una zoonosis bacteriana que padecen varios animales domésticos y silvestres; varía desde una afección inaparente hasta una enfermedad mortal. Las infecciones humanas aparecen por contacto directo con orina o tejidos de animales infectados, o bien en forma indirecta, por contacto con agua o tierra contaminadas. Es una enfermedad grave, que se caracteriza por las altas tasas de letalidad.