La federación agraria informa

- Publicidad -

 

·         Ante las presentes situaciones actuales de los productores, en particular la de los pequeños y medianos solicitamos adecuar los incrementos impositivos de acuerdo a la pauta de inflación esperada y no a la inflación pasada.

·         Muchas actividades agrarias sufren perjuicios particulares, son ejemplo de eso el sector tambero o el de los productores de cerdos, por lo que se requiere de medidas urgentes para evitar la desaparición de cientos de productores y la pulverización de fuentes de arraigo y trabajo.

·         Se observan en la provincia numerosas situaciones de apremios y concurso de acreedores de productores y empresas relacionadas con el agro. El sector no puede absorber un nuevo aumento de impuestos por sobre la pauta inflacionaria. Tampoco es momento de quitarles el tratamiento impositivo diferenciado la única región de la provincia que lo posee, como es la  Sudoeste. Por eso le pedimos a las autoridades comenzar una senda de diferenciación en cuanto a las producciones y productores. No es justo tratar igual a los desiguales.

- Publicidad -

·         Mucho resta para recomponer y reparar la inundaciones sufridas  este año en el sudoeste y, recientemente, en el noroeste bonaerense , ya que la asistencia de la Ley de Emergencia solo prorroga los impuestos pero no restituye infraestructura ni bienes perdidos o dañados.

·         Esta es la oportunidad para revisar la situación de impuestos que no pueden continuar. como el  Ingresos Brutos a los productores de producciones primarias, sobre todo a los más chicos, así como el Inmobiliario Adicional, que no tiene en cuenta a la Unidad Económica y es absolutamente regresivo. En el mismo camino el mínimo del Impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes que es una forma de expulsión de la actividad a los jóvenes agricultores

·         Es menester que los municipios adecúen sus tasas rurales, especialmente a los servicios que realmente brindan. Muchos de los caminos son intransitables y somos los mismos productores los que tenemos que hacer el mantenimiento de la mayoría. También deben revisar las tarifas de los servicios al campo como las guías de traslado de hacienda que los costos aumentan pero los ingresos disminuyen.

·         Ante estas situaciones se requieren a la Provincia y a los distritos pensar en una Reforma Tributaria justa, equitativa y progresiva, que distinga entre los diferentes tipos los productores, las producciones y las particularidades de cada región. La enorme concentración del sector agropecuario se está agudizando y la mayor responsable es la  política tributaria. Está en manos de las autoridades políticas agudizar o solucionar esta espada de Damocles para los chacareros y los jóvenes.