Nación acuerda mejoramientos del hábitat para las ciudades bonaerenses de Campana y Saladillo

- Publicidad -

Luego de la firma de los acuerdos, que se llevó a cabo en el Salón de los Escudos de Casa Rosada, y de los que participó la subsecretaria de Hábitat y Desarrollo Humano, Marina Klemensiewicz, Amaya resaltó que “buscamos trabajar en conjunto, Nación, provincias y municipios, en proyectos que le mejoren de manera concreta la calidad de vida a quienes más necesitan del cuidado del Estado, para lograr el objetivo de Pobreza Cero, que es el rumbo que nos traza permanentemente el presidente Mauricio Macri”.

Para el intendente Abella, “las obras que pone en marcha este acuerdo van a permitir que el Barrio San Cayetano no vuelva a inundarse. En agosto del año pasado, debido a las fuertes lluvias, los vecinos llegaron a tener un metro de de agua dentro de sus casas, y tuvimos que evacuarlos a todos. Ahora, el barrio no volverá a sufrir cada vez que llueva y el resto de las obras complementarias mejorará la vida de más de 1.600 familias”.

 

El intendente Salomón, por su parte, dijo que “contar con el respaldo y los recursos de la Nación es una oportunidad para dar respuesta a problemas de vulnerabilidad social, en barrios con gran densidad poblacional y muy carentes de servicios. El desarrollo del proyecto ayudará a los vecinos a poner en valor su barrio y sus viviendas, con nueva infraestructura para la comunidad y espacios en los que podrán compartir actividades”,destacó.

- Publicidad -

 

Cómo son los proyectos

En Campana, la intervención tendrá un plazo de ejecución de un año y se llevará a cabo en el Barrio San Cayetano, beneficiando a 1.620 familias. Las obras demandan una inversión nacional de $ 72,87 millones, y prevén la extensión de la red de agua potable y mejoras hidráulicas, el saneamiento ambiental, la plantación de árboles, la construcción de senderos seguros, la apertura de calles y el tendido de alumbrado público. También se construirán un equipamiento comunitario NIDO (Núcleo de Inclusión y Desarrollo de Oportunidades), una plaza pública, un polideportivo y un merendero, y se implementarán Programas de Desarrollo Humano para los vecinos, que incluirán actividades culturales, deportivas y educativas.

En el caso de Saladillo, la urbanización se llevará a cabo en el Barrio 96 Viviendas, en el que viven 452 familias. Allí, el aporte de Nación será de $ 14,38 millones, que serán destinados al mejoramiento de una plaza, la construcción de un centro comunitario NIDO, a alumbrado público, pavimentación de calles, la construcción de veredas y cordones cunetas y al tendido de desagües pluviales.