Paro del 30 de abril, Mesa Sindical Saladillo

- Publicidad -


Documento Mesa  Sindical  Saladillo

Al comienzo de la gestión de Mauricio Macri en el gobierno nacional y de María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires, existía un piso de derechos alcanzados por la enorme mayoría de los y las trabajadoras, donde las demandas pasaban, entre otras, por mejorar el poder adquisitivo a partir de la eliminación del impuestos a las ganancias en el salario.

Por estos días, en cambio, se impone defender los puestos de trabajo ante una abrumadora caída de la industria y cierre de pymes y comercios. Paliar el hambre y la pobreza de tantos compatriotas es hoy un imperativo. Las condiciones de vida de millones de argentinos y argentinas se deterioran día a día.

El brutal endeudamiento de ambos gobiernos, los permanentes aumentos de tarifas y su dolarización, la liberalización de la economía, la apertura indiscriminada de importaciones, privilegiando la supremacía de un modelo financiero por sobre el productivo, provocó una fenomenal caída de la actividad económica, desempleo, precarización laboral que impactan de lleno en el mercado interno, contrayendo aún más el consumo e intensificando la crisis que atraviesa nuestro país.

- Publicidad -

Las recetas del Fondo Monetario Internacional, de mayor ajuste y escasa intervención estatal en la economía de un país, no tienen antecedentes históricos de éxitos, sino más bien, de profundizar aún más las dificultades de las clases populares y donde siempre son los mismos los beneficiados, a saber las grandes corporaciones económicas y financieras a nivel nacional e internacional.

Ante el avasallamiento permanente a nuestros derechos la clase trabajadora argentina está dispuesta a seguir luchando en unidad para construir un país más justo y equitativo.

Porque nos asiste una historia de organización del movimiento obrero, es que sostenemos que es necesario expresar, en una acción nacional, el rechazo absoluto a esta política económica y la voluntad de nuestra clase de ser parte de la construcción de una salida política a este modelo de endeudamiento y exclusión que propone el gobierno de Cambiemos.

Este 30 de abril, los gremios abajo firmantes nos convocamos a ser parte de la construcción de una gran acción sindical para decirle con claridad al gobierno de Macri, Vidal y Salomón, que no alcanzan medidas de camuflaje para salir de la crisis, sino que demandamos políticas económicas y sociales que impacten positivamente en la vida de millones de argentinos y argentinas, políticas que reactiven el consumo y fortalezcan el mercado interno, políticas que devuelvan a los y las jubiladas la dignidad, políticas que inviertan en Ciencia y Tecnología, políticas que reconozcan a la educación pública como un elemento central en la construcción social de ciudadanía, políticas integrales de salud en los hospitales públicos, políticas de distribución más equitativa de la riqueza que todos y todas producimos. En definitiva, políticas que nos incluyan a las mayorías populares.

El 30 de Abril, lxs trabajadorxs PARAMOS !!!

CTA de los Trabajadores Regional Olavarría  –  CTA Autónoma  –  Asociación Bancaria Seccional Chivilcoy  –  SUTEBA  –  ATE verde y blanca  –  Luz y Fuerza  –  Comercio  –  SATSAID  –  UOMA  –  APOPS  –  ATE  –  Sindicato de la Carne 25 de Mayo  –  Sindicato del calzado