Ahora, se pretende que sean dichas corporaciones quienes diseñen las políticas educativas de las escuelas agrarias.
Sin debatir con los gremios docentes ni con profesores y alumnxs, y mucho menos con la comunidad en su conjunto, se decide que en dichas escuelas debe «enseñarse» para que Argentina sea el «supermercado del mundo», bajo los lineamientos y la supervisación de AAPRESID.
Ignorando por completo los daños sobre la salud y el ambiente, denunciados por asambleas socioambientales y científicos de la ciencia digna, éste acuerdo recientemente firmado, constituye un atropello a la educación pública, a la enseñanza crítica, y a la independencia o libertad de enseñanza ,ya que es evidente que las 45 empresas del agronegocio, impondrán su mirada productivista , contaminante y tecnologicista, como si fuese la única, desconociendo que existen otras miradas y otras formas de agricultura ,como por ejemplo la agroecología que ya ha demostrado ser capaz de alimentar sanamente a la población sin dañar al ambiente ni a la madre tierra y por lo tanto protegiendo nuestra salud y la de todo ser vivo.
Denunciamos desde Ecos de Saladillo esta intromisión en la educación pública agraria, inadmisible y antidemocrática de las corporaciones del agronegocio unidas a un estado nacional cómplice y entreguista
Qué se enseña en las Escuelas Agrarias y en las Escuelas en general, lo decidimos los Argentinos y no las corporaciones del agronegocio ni sus socios lobistas.
ECOS DE SALADILLO








