¿Qué es el Libre Comercio y porqué es un tema importante?

- Publicidad -

El Libre Comercio impulsado por la OMC (Organización Mundial Del Comercio) pretende imponer a nuestros países un modelo único de desarrollo, producción y vida. Pretende hacernos creer que las grandes corporaciones que controlan hoy al mundo traerán con sus “grandes inversiones” muchas fuentes de trabajo y el bienestar para la población en su conjunto. Sin embargo nada de esto ocurre en la práctica y es sólo un plan para apoderarse de todo, seguir acrecentando sus ganancias y ampliar cada vez más la brecha entre pobres y ricos. El “libre comercio” no implica sólo la regulación o no de la entrada de mercaderías a los países, sino que busca imponer una mirada mercantilista de la vida en su conjunto. De esta manera avanza en aspectos que influyen decididamente en nuestras cuestiones cotidianas: Propone el patentamiento de la vida, como por ejemplo semillas, plantas y animales, (cuyos dueños serán las grandes corporaciones) condicionando, limitando y reduciendo la variedad de alimentos que la naturaleza nos ofrece, desprecia el saber popular y ancestral, concentrando el supuesto conocimiento sólo en las llamadas “tecnologías de punta” funcionales siempre a las corporaciones y a la globalización capitalista. Considera a las privatizaciones como la solución a todo y sostiene que toda ayuda social es un “costo” a reducir o eliminar.
De esta manera avanza no sólo en el comercio y sobre las pequeñas empresas, impactando sobre los salarios y las oportunidades de trabajo, sino que también lo hace sobre la salud y educación pública, poniendo en riesgo el acceso a derechos sociales básicos y elementales, como el acceso al agua, a los alimentos, a servicios públicos esenciales, a los bienes culturales y al conocimiento en general.
En definitiva, es un modelo que se pretende imponer para que unos pocos países y sus corporaciones vivan a costilla del resto del mundo y sigan dilapidando los bienes comunes del planeta, para seguir sosteniendo así, a un sistema de vida absolutamente insustentable, antisocial e injusto.
Por todas estas cuestiones, para no ser indiferentes ante la reunión de la OMC a realizarse en Argentina en diciembre del año 2017, para adquirir mayores conocimientos al respecto y para avanzar hacia la construcción de un mundo distinto, hacia una economía social y solidaria, hacia una democracia directa y participativa, hacia un respeto a la diversidad en todos los órdenes de la vida, Ecos de Saladillo , junto a organizaciones no gubernamentales y asambleas ciudadanas de todo el país, viajará hasta la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para participar de un curso de formación contra los tratados de Libre Comercio y la OMC (Organización Mundial del Comercio) a realizarse los días 10 y 11 de Noviembre.
Finalmente, también se terminarán de definir allí, las distintas actividades culturales y marchas de resistencia contra la OMC, que están previstas realizarse entre el 7 y el 13 de diciembre del corriente año y que culminarán con la Cumbre de los pueblos en Argentina.

ECOS DE SALADILLO