Un país que nace en el tercer mundo es muy difícil que logre avanzar hacia el bien estar, al igual que una persona que nace grabada con la muerte en el ombligo de su conciencia es difícil que alguien le pueda ayudar a revertir su comportamiento si no es un especialista
Si observamos el comportamiento político de nuestros gobiernos veremos que aparecen cada vez mas acentuados ciertos símbolos dirigidos hacia el totalitarismo como por ejemplo: 1) el manejo de la opinión pública abriendo debate sobre los temas que a el mismo gobierno le interesa, donde discuten infinidades de opiniones escarificadas, a fin de crear una vedad social, aunque no sea la verdad verdadera y/o cuerda 2) el aumento del poder de policía, otro símbolo que ayudado a un tercer símbolo, como lo es 3) la siembra del terror en conjunto con la ampliación de los limites de imputabilidad, la que por supuesto terminara siendo aplicada a las personas de la marginalidad del poder, ya sea por su pobreza o por su diferencia ideología. 4) La expansión y/o renovación de la política exterior. y al final uno puede llegar a pensar como un amigo mío que decía Al final estábamos mejor cuando estábamos peor.
La pérdida de los valores, como la ética, la moral, el compromiso social, y el conocimiento del objeto a que se hace referencia (la Sociedad actual), y se intenta gobernar hacen que los gobiernos en Latinoamérica retrocedan en el desarrollo sustentable de la sociedad y los grupos humanos a pasos agigantados. No logran ni el desarrollo económico mucho menos el personal y social. Y otra vez puedo darle la razón a Sócrates, en las democracias cualquiera se hace cargo de cualquier cargo, y así por ignorancia o por falta de ética, cuando no por egocentrismo y orgullo, hasta que les duela la rodilla, a esta pobre sociedad la desbarrancan, la destrozan y la hacen pedazos en sus diversos sectores y la avalancha es tan grande que arrastra y aplasta a los que se hallan en las marginalidades y la pobreza.
Ganar el lugar del poder, en un país con poco desarrollo ideológico es muy fácil, solo basta con descubrir la frase de oro, Entre las que recuerdo “Síganme que no los voy a defraudar”, Cambiemos, Sacaremos ganancias y luego para sostener la gobernabilidad, con un poco de lectura de Maquiavelo, al pueblo hay que darle pan y circo, ya está. A todos se les da un pequeño bocado, plan trabajar, salario universal por hijo, magras jubilaciones, Argentina trabaja,…etc, y del circo ni que hablar encuentros y festivales de bandas multitudinales por doquier. El Gobierno gasta más desde el Ministerio de Cultura, que desde el del Interior, el de Economía o desde el de Planificación. Ahora cuando se inunda es porque llovió mucho, cuando se incendia, es por un rayo, cuando hay robos y muertes es porque los jóvenes tienen la culpa. Pero se olvidan que la gente reclama soluciones, no diagnósticos, reclama verdades no mentiras, reclama JUSTICIA no injusticias, reclama claridad y transparencia no burocracia.
Hablemos de la expansión de la edad de imputabilidad, para que se hace?, para dar una respuesta simulada de solución, para expandir el terror y sostener al sujeto bajo la mano firme de un gobierno decidido a no escuchar otras razones y manipular a un pueblo en su propio beneficio. Pero cuidado, porque cuando la oposición se organiza, ante un dialogo que no es verdadero, aparece el terrorismo. Y eso si que trae inseguridad, y al parecer pagan inocentes por pecadores.
Caminar por la cornisa no es para cualquier techistas, algunos se caen. El gobierno y los medios de comunicación debieran saber que necesitan reflexionar, escuchar atentamente y buscar dialogo verdadero entre los investigadores, primero para saber cómo es el comportamiento de la sociedad actual, (en la Facultad de Ciencias sociales de Tres de Febrero hay conocimiento de esto) cuáles son sus expectativas y sus requerimientos y luego que cosas afectan a la juventud de hoy, para decidir un plan verdaderamente efectivo, que permita erradicar los flagelos de nuestra sociedad.
Que neguemos para no hacernos cargo, o que seamos incapaces de reconocer las causas, no quiere decir que el problema de nuestros chicos no sea generado por nosotros los padres, las familias, las circunstancias y la escuela donde los que dirigen no tienen ni la menor idea de la visión transpersonal del desarrollo humano, solo algunos padres, familiares y docentes cargados de humanidad, pueden ayudar en algo. Pero al final, la escuela, los sistemas de minoridad, como la policía y la cárcel no saben escuchar a los jóvenes, y cuando un Juez escucha y absuelve, está equivocado, no hacen más que vigilar y castigar, con el objeto de sujetar al sujeto, y resultan ser sistemas que no cierran sin represión. Y lo que se reprime, permanecerá latente en el sujeto hasta que estalle y salga a la luz.
PROFESORA FRANCISCA NICOLINI
DNI 5.002.503