
“LE EXPRESE AL DR. DANIEL SALVADOR MI RECONOCIMIENTO POR SU LABOR INSTITUCIONAL Y LE PEDÍ QUE COMO TITULAR DEL RADICALISMO GESTIONE FONDOS PARA QUE LOS MUNICIPIOS LO DESTINEN A OBRAS PÚBLICAS Y SEGURIDAD.Y SE BUSQUE IMPULSAR UN PLAN DE VIVIENDAS SOCIALES” CARLOS ANTONIO GOROSITO.
“Daniel Marcelo Salvador es el radical que ha ostentado la representación institucional más importante en el ámbito de la Pcia. de Buenos Aires ya que desde el 10 de diciembre de 2015 y hasta el próximo 10 de diciembre ha ocupado y ocupa el cargo de Vice- Gobernador de Bs.As. El día viernes 29 de noviembre me reuní con él en la Ciudad Autónoma de Bs. As (CABA) en las oficinas que posee el Vicegobernador en la Capital del País. Le transmití al Dr. Salvador antes de concluir su mandato mi reconocimiento personal por la labor institucional desarrollada durante estos 4 años en el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. En el año 2005 yo sucedí a la Dra. Margarita Stolbizer en la Presidencia de la UCR de la Prov. de Buenos Aires. Y en el año 2008 fue precisamente el Dr. Daniel Salvador quién me sucedió a mí en la Presidencia del radicalismo bonaerense. Salvador que ha sido Legislador Provincial y Nacional, ha ocupado diversos cargos públicos y partidarios. Actualmente preside nuevamente el Comité Provincial de la UCR. En el marco de la reunión y en su condición de máxima autoridad partidaria en la Provincia le transmití algunas inquietudes que a mi criterio interesan a los bonaerenses y en particular a quienes ejercen los gobiernos locales. He sido Intendente durante muchos años y por lo tanto conozco las demandas comunitarias, las que se van renovando año tras año. Cuando en el año 2015 asumió la Gobernación Bonaerense la fórmula María Eugenia Vidal- Daniel Salvador el binomio no contaba con mayoría en la Legislatura Bonaerense. Lo que obligó a una negociación política para aprobar instrumentos de gobernabilidad: presupuesto, endeudamiento etc. Como consecuencia de los acuerdos políticos de entonces en el presupuesto 2016 se incluyeron partidas destinadas a obras de infraestructura y para inversiones en materia seguridad para los 135 Municipios Bonaerenses que fueron distribuidas conforme al coeficiente de coparticipación lo que garantizo la equidad en la distribución. Estos fondos fueron transitorios. Hoy ante el recambio de autoridades se da una situación parecida a las 2015, el nuevo oficialismo bonaerense encabezado por Axel Kiccilof- Verónica Magario no cuenta con mayoría en la Legislatura ( en el Senado la mayoría la ostenta el actual oficialismo). Suponiendo que habrá negociaciones políticas para arribar a acuerdos, le solicite al Presidente del Comité de la Pcia. de la UCR Dr. Daniel Salvador que hiciese todo lo posible para establecer fondos presupuestarios para que los municipios los vuelquen en obras públicas y seguridad. Mi planteo actual es que se llegue a un acuerdo para que los fondos sean permanentes y no transitorios, es decir que existan para siempre. Siempre ha ocurrido que una vez que los oficialismos alcanzan las mayorías parlamentarias estas partidas presupuestarias son eliminadas. Pienso que un consenso de esta naturaleza evitaría la discrecionalidad de los ejecutivos cualquiera sea su parcialidad política. Le daría cierta autonomía política a los Intendentes porque tendrían unas partidas para realizar obras de menor envergadura pero igualmente necesarias. Va de suyo que para concretar obras de gran envergadura como la construcción de una Planta de Tratamientos de Líquidos Cloacales, un Parque Industrial etc,etc siempre necesitarán la ayuda de los niveles superiores del Estado. Al mismo tiempo le solicite al Presidente del Comité de la Pcia. de Bs. As de la UCR que se trate de impulsar en la Provincia un Plan de Viviendas Sociales, que hace años que no se da en la Provincia de Buenos Aires y que las viviendas sean distribuidas también teniendo en cuenta el coeficiente de coparticipación para garantizar una distribución igualitaria de las mismas. En los Municipios de la Provincia de Buenos Aires hay una imperiosa necesidad de construir viviendas. Hay una responsabilidad del Estado contribuir a eliminar el déficit habitacional. Es una propuesta hacia futuro porque lo que no se hizo o no se pudo hacer ya es pasado. Creo que es imperioso un impulsar un Plan de Viviendas Sociales en la Provincia. Y será obligación y responsabilidad de la dirigencia política bonaerense de todos los sectores intentar encontrar una solución a este tema. Sé que no es un tema fácil, sé que es complejo y los planteo ahora desde el llano porque lo hice antes cuando tenía representaciones institucionales. Naturalmente las inquietudes se las hago llegar a los legisladores y las autoridades partidarias como en este caso.” Carlos Antonio Gorosito, Ex – Intendente Municipal (1991-2015), Ex – Presidente del Comité de la Pcia. de Buenos Aires de la UCR,(2005-2007), Saladillo 3 de diciembre de 2019.