“La UCR tiene 126 años, y si ha llegado a esa instancias desde el momento en que la concibieron los Padres fundadores de nuestro partido ha sido por la lucha de muchos radicales quizás seres anónimos cuyos nombres, tal vez nunca figuraron en las letras de moldes de ningún diario. Y también se debe a la lucha y liderazgo de las grandes figuras del partido. De las grandes figuras de la UCR hay una que no puede ser obviada, ni olvidada y hace precisamente hoy 36 años que esa figura, ese hombre colosal y extraordinario que tuvo nuestro partido partía hacia la eternidad y pasaba a integrar el Panteón de los Grandes próceres partidarios».
«Ese hombre era Ricardo Balbín, él es el que mantuvo al partido radical en tiempos difíciles. Balbín siempre nos convocó a la militancia y cada gesto político suyo siempre estuvo vinculado a las defensa de las instituciones democráticas y a la búsqueda de la unión nacional .Fue Balbín el que en los primeros tiempos de los gobiernos de Perón nos enseñó que una cosa eran los desbordes autoritarios del peronismo, y otra cosa era el pueblo peronista que tenía mucho que ver con el pueblo yrigoyenista. Nos enseñó el significado de la unión nacional con el abrazo con Juan Domingo Perón, y nadie más indicado que el para hacerlo, que había sido muy duro en los primeros tiempos del peronismo. Parafraseando al poeta Almafuerte dijo” todos los incurables tienen cura 5 segundos antes de la muerte”
«Fue el tiempo en que el gobierno de María Estela Martínez de Perón pasaba por momentos extremadamente difíciles, y con esa frase el Gran Líder radical quiso manifestar que había que respetar a las instituciones. El Gran discurso cuando despide a Perón fue otra muestra de la persistencia por la unidad nacional. Lamentablemente no pude tener mucho trato con el Dr. Balbín solo converse un par de veces con el ,fue durante el gobierno de la dictadura militar en el Comité Pcia. de la calle Ayacucho 132(Capital Federal),cuando lo presidía otro grande de nuestro partido el Dr. Juan Carlos Pugliese, durante las reuniones de la Peña “El Peludo” que allí funcionaba. Y en su domicilio de La Plata con lo fui a visitar junto a Marcelo Marcó y Raúl Alconada Sempé para informarle que habían secuestrado a Javier Quinterno( por entonces militante de la Juventud Radical de Saladillo),en otro momento me referiré a este último tema. Estuve en su cierre de campaña el 8 de marzo de 1973 en Plaza Rocha( ciudad de La Plata) donde dijo un gran discurso y tuve el honor de saludarlo. El día que falleció Balbín fui honrado también con otros militantes de la juventud radical para estar en la guardia junto a su féretro mientras eran velado en la sede de Comité Nacional de la calle Alsina en Capital Federal».
«El día de su sepelio lo seguí a pocos metros de su féretro, una foto del Diario Popular que no he podido localizar me nuestra junto con la multitud que lo acompañaba. Sus restos fueron trasladados por la Avda. Callao donde los jóvenes cantábamos” Se va acabar, se acabar la dictadura militar”, luego tomamos la calle Mitre para pasar sus restos frente a la Iglesia “La Piedad” ,y ya en la Avda. 9 de Julio el cortejo de dirigió hacia la ciudad de La Plata , en el auto de Carmen Storani junto a otros militantes de la JR lo acompañe hasta la ciudad de La Plata. Cuando ingresamos a la Capital Bonaerense los vecinos platenses salían a la calle para saludar los restos de Ricardo Balbín que era trasladado al cementerio local. Tengo patente la imagen de ese día una calle 7 llena de gente para saludar al Gran Líder político. Ese día fue una jornada muy agotadora con numerosos y conceptuosos discursos para despedirlo. Luego regrese a la Capital Federal junto a Juan José “Juanjo” Cavallari( dirigente provincial de la JR oriundo de 9 de Julio),Rodolfo “Popo” Quesada (dirigente por entonces de la JR de Neuquén) y el legendario Luis Alberto “ Changüi” Cáceres todos seguidores de Raúl Alfonsín y fuimos a cenar a una cantina de La Boca donde recordamos el rol que cumplió Don Ricardo en el partido».
«Me apasionaba la oratoria de Balbín. A 36 años de su partida le quiero rendir mi pequeño homenaje a este Gran Paladín de la Democracia. En el 25 aniversario de su fallecimiento le organice el acto de homenaje en su monumento en la Plaza de los Dos Congresos, fue el 9 de septiembre de 2006 por entonces yo presidía el Comité Pcia. del radicalismo y allí compartí la tribuna junto al Dr. Mario Espada (Balbinsita de pura cepa) quién era Secretario Gral. de la UCR de la Pcia, y al Padre de la Democracia Dr. Raúl Alfonsín. Hoy son tiempos en que los radicales debemos rescatar y seguir el ejemplo de los Padres Fundadores del partido y de hombres de la talla de Ricardo Balbín. De ellos nos viene un mandato: mantener viva a la UCR y que sea esta la expresión mayoritaria del pueblo argentino y abogada de los sectores más postergados porque para ello nació” Saladillo 9 de Septiembre de 2017, Carlos Antonio Gorosito Ex – Intendente Municipal, Ex – Presidente del Comité de la Pcia. de Bs.As de la UCR»