
Con la finalidad de consolidar el Estado de Derecho en la instrumentación de las políticas públicas por la Memoria, la Verdad y la Justicia para asistir en la revisión de los Decretos y Ordenanzas dictadas por los diferentes gobiernos de facto y su futura conversión en normas de la Democracia, el martes 18 de julio se constituyó, en el Honorable Concejo Deliberante de nuestra Ciudad, la Comisión de Reparación Histórica Legislativa creada por Ordenanza 50/22.
La Comisión está integrada por 2 (dos) miembros de cada Bloque con representación política en el HCD: María Mancini y Marcelo Pereyra, por el Frente de Todos, Victoria Irañeta y Manuel Cisneros por Juntos.
El Departamento Ejecutivo, lo hace a través de la Dra. Yamila Artigas de la Subsecretaría Legal y Técnica de la Municipalidad de Saladillo y el Doctor Juan Cruz Salvatierra, participa por la Asociación de Abogados de Saladillo.
La Comisión de Reparación Histórica Legislativa de Saladillo tendrá como objeto la derogación, sustitución, modificación, ordenamiento y adecuación de la totalidad de normas dictadas por gobiernos de facto, en normas democráticas, sancionadas y promulgadas conforme al ordenamiento constitucional y jurídico vigente.
El presente año, al cumplirse el 40º aniversario del retorno de la Democracia, se resignifican y potencian los objetivos de reparación histórica en la revisión de los Decretos, Leyes y Ordenanzas Generales dictadas por los diferentes gobiernos de facto y su futura conversión en leyes y normas de la Democracia.
La Ordenanza mencionada surge en consonancia con la Resolución Conjunta emitida por la Vicegobernadora de la Provincia de Buenos Aires en ejercicio de la presidencia del Honorable Senado y el Presidente de la Honorable Cámara de Diputados, por la que se crea la “Unidad para la Reparación Histórica Legislativa”.