Se inició en Saladillo el camino hacia la solución del manejo de envases de agroquímicos

- Publicidad -

La cadena de agroinsumos comenzó a trabajar en el año 2013 con el objetivo de promover las buenas prácticas agrícolas y buen manejo de envases en Saladillo. En un principio debieron postergar las acciones referidas al manejo de envases, debido a que la ley vigente en ese entonces no permitía su transporte si no, por vehículos habilitados a tal fin. Por lo tanto enfocaron su trabajo en las aplicaciones y realizaron un pedido al consejo deliberante local, para hacer más restrictiva la ordenanza de aplicación de productos fitosanitarios. Este pedido consistía en incorporar a la norma la exigencia de la realización de un curso de capacitación profesional para todos los operarios que realizan trabajos de esta índole en el partido. A través de la aprobación de este curso, se les otorgaría un carnet habilitante obligatorio para trabajar en la jurisdicción. Este pedido fue tratado y lograron modificar la normativa.

A partir de la promulgación de la ley  27.279 de gestión de envases fitosanitarios, en el año 2016, que desclasificó a los envases vacíos como residuos peligrosos, y ahora, después de practicarles el triple lavado y perforándolos para su inutilización, pueden transportarse; este grupo comenzó a trabajar en el tema. El triple lavado o, cuando las pulverizadoras cuentan con un dispositivo para tal fin, el lavado a presión, garantizan la limpieza de los bidones y la evacuación de productos en un 99,9 %, la perforación de los mismos impide que puedan volver a usarse como bidones por lo que asegura su reciclado o utilización como combustibles.

La ley establece la construcción de Centros de Almacenamiento Transitorios (CAT) que deben estar emplazados de manera tal, de que ningún productor deba recorrer más de 50 km. para llevar los envases vacíos a los mismos. Es importante mencionar que la reglamentación de esta ley fue realizada recién a principios de este año.

Sin la construcción de los CAT, se hace imposible el cumplimiento de la norma, por lo que encontrar la forma de construirlos, es una tarea fundamental para poder comenzar a solucionar el problema.

- Publicidad -

En ese sentido es que se hizo esta primera recolección a modo de prueba, para adquirir la gimnasia que este trabajo va a requerir. La iniciativa resultó un éxito, el camión que en un principio iba a realizar un viaje, terminó haciendo tres, recolectando alrededor de 6000 bidones limpios y perforados que acercaron los productores. Esta iniciativa, sin dudas servirá para ir ajustando los detalles y adquirir la experiencia necesaria para que la construcción del CAT en Saladillo sea una realidad.

Felicitamos a todos los que hicieron posible ésta difícil tarea que servirá como punto de partida para la solución del problema en el partido y será un ejemplo para que comience un camino de buena gestión de envases, cumpliendo la ley, en todo el territorio nacional.

Círculo de Ingenieros Agrónomos de Saladillo.

Foto:ilustrativa.