En un comunicado oficial, La Bancaria informó que suspende provisoriamente el paro del jueves 15 de diciembre “teniendo presente que entramos en la segunda quincena del mes de diciembre, próximas las tradicionales celebraciones de fin de año y particularmente la cantidad de compañeros jubilados y titulares de asignaciones sociales que acuden a las entidades en este período”.
El viernes habrá una nueva audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo en el que el gremio reclamará que homologue el acuerdo que establece un bono de fin de año de 8, 10 y 12 mil pesos de acuerdo al salario, más un anticipo mensual para enero, febrero, marzo y abril, que se integrará con una suma fija de 2 mil pesos, a lo que se adicionará un 10 por ciento de todas las remuneraciones. En la segunda quincena de marzo se reanudarán las negociaciones para fijar el acuerdo salarial definitivo que regirá entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2017.
A pesar de la suspensión de la medida de fuerza, la Asociación Bancaria ratificó que el acuerdo suscripto el 23 de noviembre con intervención del ministro de Trabajo, Jorge Triacca, con ABAPPRA y ADEBA, al que en el día de ayer adhirió en todos sus términos la cámara ABE, “debe extenderse a toda la actividad, ya que está suscripta por entidades representativas de más del 80% de la actividad y por la mayoría de las cámaras empresarias”.
Por otra parte, el sindicato exigió a la cámara ABA “que se avenga a tal acuerdo” al igual que el Banco Central de la República Argentina, a cutas autoridades acusaron de “alinearse con la posición rupturista de la banca extranjera, abandonando la práctica prudencial y habitual de adherir a los acuerdos adoptados por las entidades integrantes del sistema financiero y particularmente por las entidades públicas nacionales, que le corresponde como ente rector del sistema”.
“Estas dos entidades son las responsables del actual conflicto y sus consecuencias”, concluyeron desde el gremio.