Zubieta encabezó acto de graduados en La Plata

- Publicidad -

Previo al inicio del evento, Zubieta dialogó  y abordó la frustrada negociación paritaria que existe con el Ejecutivo bonaerense, y que tuvo este martes el segundo capítulo de lo que será el último incremento salarial del año.

“Primero, como trabajadores de la salud, en el tema Presupuesto le hemos planteado tanto al Gobierno, como a las Cámaras de Diputados y de Senadores, los requerimientos del sector que pretendemos como organización para mejorar el año próximo”, manifestó, y continuó: “En medio de esto surge la negociación salarial, una cosa no debía obstruir el avance de la otra. Lo digo porque el Gobierno éste quiere mezclar las cosas, y nos pide que aceptemos un pequeño acuerdo paritario, para poder avanzar en algunos pases a planta o negociar infraestructura o cuestiones de capital humano, y éstas son circunstancias que no queremos mezclar”.

El sindicalista agregó que los legisladores deben tomar las riendas de los pedidos que tienen los trabajadores de la salud: “El Presupuesto de la Provincia en materia de salud es el más bajo de la historia, y esto se lo hemos dicho al gobierno; hoy es responsabilidad del Poder Legislativo resolver este desorden, y hemos planteado esta situación para tratar nuestras necesidades, aunque en el medio el Estado nos quiere poner de rehén en las paritarias para aceptar una cosa a cambio de otra”.

Por último, Zubieta dijo que si bien hay una relación “de ida y vuelta” con el Ejecutivo, esto no implica acuerdos: “El diálogo siempre existió y, como organización sindical, pregonamos el diálogo, que existe y está vigente con la ministra de Salud, Zulma Ortiz, con quien hablo permanentemente, al igual que con los legisladores”, y resaltó que “a pesar de esto, nosotros no doblegamos nuestro pensamiento, y seguimos buscando soluciones para nuestro sector, que siempre es usado como slogan de campaña y manoseado. Todos los políticos hablan de este punto, sin embargo vemos que todos los gobiernos siempre nos postergan”.

- Publicidad -

En tanto, el West Ocampo se refirió a la tirante relación que existe entre FATSA y el Gobierno de Mauricio Macri: “Es cierto que tenemos una puja con el Gobierno nacional con el asunto de los salarios, aunque en el caso nuestro hay acuerdos con sectores privados, y con el sector público quedan resolver cuestiones, porque debe haber una salida al conflicto del bono de fin de año con el sector empresarial”, exigió.

Ante una pregunta de ANDigital, referida al balance que hace sobre este primer año de gestión de Cambiemos, dijo: “Es cierto que hubo un cambio de gobierno, y hay expectativas por un lado para que mejore la economía, pero no hay indicadores que así lo reflejen; más bien todo lo contrario, se ha visto que todavía existe un estancamiento”.

En esa tónica, West Ocampo concluyó con dureza, al afirmar que “el Presidente nos preocupa con sus declaraciones, ya que dice que uno de los problemas para la inversión en la Argentina es el alto costo laboral; el ministro de Trabajo (Jorge Triaca) adhirió a este planteo, y esto sin dudas que nos llama la atención”. (ANDigital)