Esta medida genero polémica en la sociedad saladillense, que aún se sigue debatiendo en las redes. Por un lado, los defensores de los animales, quienes planteaban que los perros son “buenos y no molestan; solo buscan comida y un poco de refugio momentáneamente” y por el otro lado, las personas que argumentaban que era insostenible esta situación de los perros en la calle.
ABC Saladillo, se comunicó con la directora de Bromatología, Soledad Galíndez, quien aseguró que eran innumerables los reclamos de vecinos por esta situación. “Nosotros como autoridades, debemos dar una respuesta inmediata, la respuesta es llevarlos al albergue canino en primera instancia porque ese perro puede morder, o sin querer, ocasiona la caída de una persona y nosotros debemos responder ante ello”.
La Directora continuó: “Desde el área, estamos fomentando la adopción y la tenencia responsable. La persona que desee, deberá concurrir al albergue canino, y firmar un papel, en donde queda registrado que será el posible dueño. Por lo que de esta manera, se le hará un seguimiento al perro, y en caso que se lo vea nuevamente en la calle corresponderá una infracción. Una multa que oscila entre los 400 y 500 pesos”.
En este marco, la pregunta es qué se hace con aquellos perros que están acostumbrados a ser “vagabundos” que fueron adoptados pero no les gusta la vida domestica, ni estar encerrados, y mucho menos atados.
La respuesta de Galíndez, fue que “hay que buscar la manera de reeducar ese perro para que logre convivir en un hogar”.
Pero también, es cierto que hay otra realidad y es que la gente sigue sin castrar, tanto a los machos como a las hembras a pesar de que es gratuita y en época de celo, las calles de Saladillo se convierten en los lugares propicios para que deambulen y ocasionen disturbios. Y muchas veces esos perros tienen dueños. Entonces, “todos adentro” o al “albergue”.