Operativo APRENDER 2017

- Publicidad -

Cecilia Bustamante, Inspectora Jefe Distrital de Educación, de nuestra ciudad,  indicó que es importante saber qué aprenden los alumnos, pero también tener conciencia sobre cuáles son las condiciones que se dan para que ese aprendizaje sea de una u otra manera, porque “el contexto genera condiciones que a veces son determinantes”. Además comentó que la prueba que realizan los alumnos es un múltiple choice, en el que eligen respuestas vinculadas a los conocimientos escolares, pero que también responden a un cuadernillo que indaga sobre el contexto escolar, la situación familiar y los intereses de cada uno.

La realización de las evaluaciones Aprender 2017 está estipulada en forma simultánea en todo el país. Estaba contemplado que participaran 31.300 escuelas; un total de 1.210.620 estudiantes evaluados y 92.730 docentes involucrados. En esta ocasión, los alumnos de 6º de primaria responden preguntas de Ciencias Sociales y Naturales, mientras que a los estudiantes de 5º y 6º año de secundaria se les toma Matemática y Lengua. Además, se suman a la evaluación los chicos de 4º de primaria que deben producir un texto escrito.

A pesar de la resistencia de algunos alumnos y posterior toma de colegios, como el caso de la Escuela de Banfield, más de 1 millón de chicos rindieron el examen.

El operativo costó 380 millones de pesos y los resultados se conocerán a partir de marzo de 2018. En su presentación, el ministro de Educación Alejandro Finocchiaro había expresado: «La evaluación es una política fundamental para nosotros. Nos sirve para mejorar, para tener un diagnóstico claro e implementar políticas públicas en ese sentido. Hace diez años estaban mal vistas. Ganamos una batalla cultural, ahuyentado fantasmas en torno a las evaluaciones y por más que haya rechazo se va a seguir haciendo año a año».

- Publicidad -